Nicolás Maduro y sus medidas económicas causan temor

La oposición en Venezuela se ha manifestado ante la severa crisis que hay en ese país.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela Crédito: AFP

La oposición venezolana expresó sus temores de que las medidas económicas puestas en marcha por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro aceleren el deterioro del maltrecho tejido industrial del país y "el cierre de más empresas", en el marco de la severa crisis que padece la nación petrolera.

El partido Primero Justicia (PJ), del diputado opositor Julio Borges, advirtió que las medidas, que incluyen la congelación de precios de al menos 25 productos de la cesta alimentaria, harán imposible la reposición de inventarios y profundizarán la escasez que ya golpea a los venezolanos.

"No se pueden fijar precios con una inflación diaria de 3 ó 4 %, es imposible fijar precios a esa tasa y si se fijan precios luego no hay reposición de inventario", dijo a periodistas Ángel Alvarado en representación de la agrupación.

Entre los productos a los que se ordenó el control de precios se encuentran los huevos, la carne, el pollo, la harina de maíz, el arroz y la pasta.

Además de congelar precios, el Gobierno venezolano adelanta desde la semana pasada una reconversión monetaria que suprimió 5 ceros a la moneda, incrementó el salario en 35 veces su monto para llevarlo a 30 dólares mensuales y ancló su moneda, el bolívar soberano, a un criptoactivo denominado "petro", sancionado por Estados Unidos.

Al tiempo, la administración de Maduro ordenó numerosas rebajas de precios a grandes empresas, como las sufridas por la red de farmacias Farmatodo, con presencia en Colombia, a la que se obligó a descontar montos en 1.500 productos que van desde chocolates hasta medicinas.

Vea también: Maduro ahora le declara la guerra a Farmatodo

Los anaqueles de supermercados y tiendas de la cadena Farmatodo a lo largo del país están vacíos, a solo una semana de haberse tomado las primeras acciones para la "recuperación económica", como llama el gobierno de Maduro a este plan que rechazan opositores y analistas.

Alvarado, también economista y miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento venezolano, agregó que las frecuentes fiscalizaciones y lo que consideró una "política" de "criminalización de la actividad económica", serán responsables del "cierre de más empresas".

Según Alvarado, 50 % de los comercios en el país caribeño no han abierto sus puertas tras las medidas económicas, mientras que la otra mitad está "sumamente atemorizada" por las sanciones que se están aplicando si no regulan los precios en los establecimientos.

En tanto que el también diputado opositor José Guerra resaltó que el Gobierno venezolano no puede "decirle cómo manejar" sus negocios a los privados, puesto que las empresas del Estado "quebraron".

"Quienes quebraron Mercal, Pdval, Cada, Supermercados Éxitos y Abastos Bicentenario -todos establecimientos de venta de alimentos-, pretenden decirle cómo manejar el negocio y fijarle los precios a cadenas de farmacias y supermercados que han sido bien administrados", señaló en su cuenta de Twitter.

La patronal Fedecámaras advirtió que las medidas dejan "en riesgo de quiebra" a todas las empresas del aparato productivo del país, mientras que la oficina de Caracas del órgano consideró que los anuncios traerán "como consecuencia la dependencia económica total del Estado como único abastecedor de bienes y servicios".

Vea también: Maduro toma medidas para recoger venezolanos en Perú

Los bancos venezolanos continúan racionando las piezas del nuevo cono monetario, que simplifica las operaciones en medio del proceso de hiperinflación que sacude al país, y que según el Fondo Monetario Internacional cerrará el 2018 en 1.000.000 %.

En Caracas, las entidades financieras entregaron cantidades racionadas de efectivo a sus clientes, que pasaron horas formados en cola para recibir desde 20 hasta un máximo de 100 bolívares soberanos (0,33 y 1,66 dólares según la tasa oficial de cambio).

El Gobierno asegura que supuestas mafias sacan bolívares hacia Colombia para hacer daño a la economía y que por ello es tan difícil obtener efectivo en Venezuela.

Además, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) anunció una restricción en el uso de las cuentas bancarias venezolanas para los ciudadanos que salgan del país por cualquier motivo.

Con esta medida, el Gobierno venezolano espera "incentivar el uso de las casas de cambio, cuya actividad económica precisamente contempla la recepción y envío de remesas desde el exterior", y frenar así la sostenida alza de la cotización del dólar en el mercado paralelo.

Alvarado también cuestionó esta medida al advertir que puede generar "un gran caos en la economía".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.