Nerviosismo en los mercados: así se comportaría el dólar la próxima semana

La próxima semana estará marcada por la decisión del Banco de la República y el precio del petróleo.
Dólar
El dólar mantendría un comportamiento volátil la próxima semana. Crédito: Colprensa y Pixabay

El precio del dólar en Colombia cerró la jornada del viernes 28 de marzo en 4.192 pesos, superando el techo previsto de 4.170 pesos debido a un contexto internacional marcado por la incertidumbre y las tensiones comerciales. Así lo explicó el profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario Henry Amorocho, en declaraciones para La FM de RCN.

“El comportamiento del dólar durante la semana se alineó con el pronóstico que había establecido un rango entre 4.100 y 4.170 pesos. Sin embargo, el viernes ocurrió un hecho excepcional: la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% sobre automóviles y camionetas importadas generó nerviosismo en los mercados financieros globales, lo que se tradujo en una caída generalizada de los índices bursátiles y un alza del dólar”, detalló Amorocho.

Le puede interesar: Así quedó conformada la nueva junta directiva de Ecopetrol, elegida en asamblea de accionistas

El experto destacó que esta incertidumbre impulsó la tasa de cambio por encima de lo esperado, cerrando con un aumento de 24 pesos frente al valor proyectado. La volatilidad podría mantenerse en los próximos días, condicionada por factores tanto nacionales como internacionales.

Donald Trump
La decisión de Trump de imponer aranceles a los automóviles importados generó nerviosismo en los mercados, según el profesor Amorocho.Crédito: AFP

Expectativas para la próxima semana

Amorocho también se refirió a los eventos clave que podrían influir en el comportamiento del dólar en los próximos días. Entre ellos, la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, prevista para el 31 de marzo, genera expectativa debido a la participación del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila. Según el analista, hay dos posibles escenarios: que la tasa de interés se mantenga estable o que se reduzca en 25 puntos básicos.

“La decisión estará influenciada por el comportamiento de la inflación en Estados Unidos, donde la cifra general se mantiene en 2,5%, pero la inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— subió de 2,7% a 2,8%. Esto podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a mantener estables las tasas de interés, siguiendo las declaraciones recientes de su presidente, Jerome Powell”, explicó el profesor.

Jerome Powell
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.Crédito: AFP

Otros factores en juego

Además de la decisión del Banco de la República, el mercado estará atento a la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos el próximo 2 de abril, lo que podría continuar afectando los mercados bursátiles y el precio del dólar.

Por otro lado, el precio del petróleo, que ha mostrado una tendencia alcista, también podría jugar un papel relevante en la dinámica cambiaria. “Las tensiones en Venezuela e Irán podrían llevar a un aumento adicional en el precio del crudo, lo que influiría en una posible apreciación del peso colombiano”, agregó Amorocho.

Le puede interesar: Presidente de Ecopetrol le sacó chiste a caída de utilidades: “La iguana se ha adelgazado para andar más rápido”

Finalmente, el analista resaltó la importancia de un eventual nombramiento de un nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, que podría generar estabilidad en las futuras negociaciones arancelarias y contribuir a una mayor claridad en el panorama económico.

“El mercado ya ha descontado parte de la incertidumbre actual, pero el nombramiento de un ministro en esta cartera podría fortalecer el peso y reducir la volatilidad cambiaria”, concluyó el profesor Amorocho.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo