Mujeres jóvenes y bachilleres, las más afectadas con el desempleo en Colombia

Según el Dane, aunque las brechas persisten se hacen menores en los niveles educativos más altos
Desempleo en Colombia
Desempleo en Colombia Crédito: AFP

El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre fuerza laboral y educación, reveló que las mujeres jóvenes y con educación básica secundaria son las más afectadas por el desempleo.

Según el reporte de la entidad, aunque las brechas persisten se hacen menores en los niveles educativos más altos, pues hay una mayor concentración de mujeres ocupadas en comparación con los hombres.

Lea además: Por un infección en las encías, mujer perdió sus extremidades y parte del rostro

Mientras el 12,6 % de las mujeres con educación superior tienen empleo, solo el 7,5 % de los hombres con el mismo nivel educativo tiene un puesto de trabajo. Además, hay una mayor concentración de hombres inactivos en los niveles de educación más bajos, en comparación con las mujeres.

El estudio del Dane destacó que el 90,3 % de las mujeres económicamente inactivas entre los 29 y 45 años y entre los 46 a 59 años respectivamente, se dedica a oficios del hogar, respecto al 31,9% y 34,5% de los hombres económicamente inactivos. Entre tanto, el 4% de las personas inactivas menores de 14 años se dedica a estudiar.

En el grupo de 14 a 28 años, se evidenció que el 41,9% de las mujeres inactivas se dedica a estudiar, con respecto al 73,4% de los hombres de la misma edad.

En ese sentido, la brecha salarial total entre hombres y mujeres en 2019 fue del 12,9%, es decir que por cada 100 pesos que recibe un hombre por concepto de ingresos laborales, una mujer gana 87,1 pesos.

Las brechas más amplias se presentan en los niveles de educación: ninguno (38,8%), primaria (34,2%) y secundaria (34,1%). La menor brecha según nivel educativo, se observa en el nivel de postgrado (22,9%).

Lea aquí: Ofensiva contra grupos ilegales: van cerca de 5.000 capturados

Finalmente, el informe destacó que las mujeres con educación técnica y tecnológica representan el 52 %, mientras que en la educación profesional es del 52,6%. Sin embargo, reciben menores ingresos laborales en promedio. El valor de la hora de trabajo en cada uno de los niveles educativos es menor para las mujeres que para los hombres.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali