Breadcrumb node

Moody´s advierte riesgo para calificación crediticia de Colombia: "Puede haberse debilitado”

La calificadora de riesgo espera a partir de junio entregar una respuesta sobre la calificación crediticia de Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 13:31
 Moody´s
COLPRENSA

La firma calificadora Moody’s advirtió que Colombia enfrenta un riesgo de deterioro en su calificación crediticia, debido a la situación fiscal del país y la baja expectativa de recuperación en los ingresos.

El vicepresidente y analista senior de riesgo soberano en Moody's, Renzo Merino, explicó que actualmente la agencia mantiene la calificación en Baa2, con una perspectiva negativa desde junio de 2024.

Lea también : Ruta de la Seda en la mira: exministro demanda entrada de Colombia al acuerdo con China

“El riesgo principal que observamos en este momento es que ha habido un deterioro importante desde el punto de vista fiscal y esto puede conllevar a que, en términos relativos para otros países, el perfil crediticio de Colombia puede haberse debilitado y eso puede conllevar a una calificación un poco más baja”, afirmó.

A pesar de este panorama, Moody’s destacó el papel de las instituciones colombianas y los contrapesos institucionales, como el Congreso y las cortes, así como la independencia del Banco de la República y el control de la inflación.

Sin embargo, advirtió que el manejo de las finanzas a públicas sigue generando incertidumbre, ya que el déficit fiscal de 2024 fue de 6,8%  y la deuda pública ha aumentado significativamente.

Las expectativas de los ingresos fiscales de este año empezaron en un nivel relativamente alto y se han empezado a revisar a la baja. Es una dinámica que ya observamos el año pasado y, a pesar de que hubo ciertos recortes en el gasto, no ayudó a que caiga el déficit”, explicó Merino.

De acuerdo con Moody’s, si en el Marco Fiscal de Mediano Plazo no se establecen esfuerzos adicionales por el lado del gasto, el déficit seguirá aumentando, afectando la capacidad del Gobierno para invertir en programas esenciales como educación, salud y seguridad.

Lea también : Prima de junio para pensionados en 2025: este es el dinero que recibirán

Para que la economía colombiana crezca por encima del 3% es necesario que haya confianza, que haya un marco regulatorio relativamente estable”, afirmó.

Moody’s prevé resolver la perspectiva negativa de la calificación en los próximos meses, evaluando si el Gobierno muestra voluntad y capacidad para corregir los desequilibrios fiscales, ya que de lo contrario Colombia se enfrentará a una rebaja en la calificación crediticia, con la única organización internacional que mantiene grado de inversión.

Fuente:
Sistema Integrado de Información