Cambios en regla fiscal ponen en riesgo calificación crediticia de Colombia: Moody's

Moody’s advirtió que si se llega a materializar esta iniciativa, se generará una presión adicional sobre la calificación crediticia para el país
Moody’s
Moody’s Crédito: AFP

La calificadora de riesgo Moody’s, se pronunció a propósito del anuncio del Gobierno Nacional de buscar tener cambios en la regla fiscal a través de un proyecto de Ley.

Moody’s advirtió que si se llega a materializar esta iniciativa, se generará una presión adicional sobre la calificación crediticia para el país y por ende, en la confianza en los mercados.

Le puede interesar: OCDE baja pronóstico de crecimiento económico para Colombia a 1,2%

Esto pudiera llevar a un deterioro en las métricas de deuda, lo cual afectaría negativamente la fortaleza fiscal del Gobierno, poniendo presión sobre el perfil crediticio soberano", dijo Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody's Ratings.

Asimismo, el directivo sostuvo que “las autoridades cuentan con flexibilidad suficiente para responder a una desaceleración económica y asegurar a la vez el cumplimiento de las metas de deuda a mediano plazo",

Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody's Ratings, resaltó el cumplimiento de la regla fiscal en gobiernos anteriores y afirmó que este ha sido un factor de apoyo en medio de diferentes choques económicos.

El directivo agregó que con los cambios que se tuvo en la regla fiscal en el año 2021, "vinieron a fortalecer la credibilidad del marco fiscal".

Lea también: Gobierno busca hacer cambios en la regla fiscal con un proyecto de ley

Cabe mencionar que en las últimas horas la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) también se refirió al respecto, y dijo que lo considera “inconveniente”.

“La discusión de modificar y relajar la regla fiscal nos parece especialmente inconveniente. Si bien el espacio fiscal del Gobierno es limitado, la Regla Fiscal ya es lo suficientemente amplia para acomodar choques negativos al recaudo vía menor crecimiento o menores ingresos petroleros”, aseguró Anif.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.