MinHacienda señaló la razón por la que no se han entregado subsidios a empresas de energía

Las empresas de energía advirtieron un riesgo de apagón financiero por parte de las empresas comercializadoras.
Ricardo Bonilla
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda Crédito: Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla aseguró que no se han girado los recursos correspondientes a los subsidios de energía entregados a través de factura a estratos 1, 2 y 3 debido a que “hay una restricción de caja”.

El funcionario además añadió que las compañías comercializadoras ya le debieron entregar al Ministerio de Minas la solicitud formal para el reembolso de estos $2.5 billones que fueron entregados sólo los usuarios a través de la factura.

Le puede interesar: Anif advierte posibles riesgos sobre eventual reforma al sistema presupuestal

“El Ministerio de Minas de Energía debe estar tramitando en caja esa bolsa. Yo entiendo que esto siempre se paga acumulado, no mes a mes. Entonces, desde ese punto de vista hay que revisar en qué va el proceso de caja”, afirmó Minhacienda.

Asimismo, sostuvo que la deuda por concepto de la opción tarifaria que asciende acerca de $4 billones, está incluido en la ley de financiamiento para que el congreso avalé que el Estado pueda asumir esas deudas.

Desde la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), advirtió que estas compañías tienen saldos a favor por más de $7 billones, se ha advertido que esta situación puede conllevar a un apagón financiero por parte de las empresas comercializadoras.

Vea también: Inflación en Colombia alcanzó un nivel bajo: ¿En cuánto quedó en septiembre?

De igual forma, este gremio añade que por la situación en materia de energía que se está presentando se puede llegar y a tener restricciones en el servicio de energía a nivel nacional.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que en Colombia no se está presentando ninguna crisis en materia de energía debido a que los embalses están generando energía y también se está manteniendo un soporte con las centrales térmicas.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.