Minhacienda destaca crecimiento del 8.5% en Colombia: Estamos saliendo del peor choque económico

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, espera que al finalizar el año se llegue a un 5.8%, estimado por el FMI.
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

En las últimas horas el Dane dio a conocer el crecimiento económico de Colombia en el primer trimestre del año. De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística, la economía colombiana creció un 8.5% entre enero y marzo, de los cuales el sector de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida aportaron el 2.96 puntos porcentuales.

En diálogo con La FM, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo explicó cuáles son los puntos que se han venido trabajando para que los diferentes sectores económicos de Colombia puedan mantener el ritmo que se llevaba antes de la pandemia por covid-19.

"A todos los colombianos, al sector empresarial que ha sido resiliente, a los distintos sectores de la economía y a todos los ciudadanos que hemos logrado sortear el impacto de una pandemia y que estamos saliendo de lo que fue el peor choque económico del país", comentó.

Con respecto a las cifras que se tuvieron el año pasado y las que fueron reveladas este lunes por el Dane, el crecimiento en el primer trimestre fue mejor.

"El año pasado habíamos crecido el 10,6%. Es decir que crecer el 8.5% en un trimestre versus un año anterior que fue del 10.6% es muy significativo, además ver el índice de seguimiento de la actividad económica marzo de 7.6% que desbordo cualquiera de mis estimaciones", reafirmó Restrepo.

Asimismo, el ministro resaltó varios frentes que se han manejado para tener esos buenos resultados. "Toda la política en materia de gasto e inversión pública, además del esfuerzo de compromiso por Colombia también de inversiones para activar la economía y tercero, una actitud de resiliencia de un sector productivo y empresarial que ha sorteado y se ha reinventado para pasar estos momentos de la economía".

Para las previsiones de fin de año, el ministerio está estimando un crecimiento del 5%, de acuerdo el marco fiscal presentado el año pasado, no obstante, la cifra que reveló el Dane cambiaría lo estimado.

"Seguramente en el próximo marco fiscal que presentaremos al país habremos de revisar esa cifra de crecimiento de la economía, pero lo que es importante, es que ese crecimiento al final puede estar como lo señala el Fondo Monetario Internacional en el 5.8%", puntualizó.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.