MinComercio y gremios chocan por tensión comercial con Estados Unidos

La ministra Rusinque pidió al sector privado abstenerse de actuar como vocero del Estado.
Cielo Rusinque
Ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, rechaza usurpación de funciones por parte de sectores privados en medio de tensión comercial con EE. UU. Crédito: Colprensa

En medio del contexto de tensión comercial con Estados Unidos, la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, se pronunció sobre lo que calificó como una "usurpación abusiva de las funciones del Gobierno" por parte de sectores privados que se han autoproclamado voceros del Estado en escenarios internacionales.

"Como ministra de Comercio encargada, me permito comunicarle a la opinión pública que el Gobierno de Colombia no tiene portavoces extraoficiales", afirmó Rusinque. Aseguró que, en el marco de la guerra comercial y los recientes cambios en la política arancelaria global, "el escenario internacional y la reconfiguración de la geopolítica [...] exige responsabilidad, serenidad y confidencialidad".

Más noticias: Cómo cerró el precio del dólar con el nuevo anuncio de Trump este miércoles 9 de abril

Rusinque señaló que estas acciones por parte de actores no autorizados "significan no solo un desconocimiento de las instituciones y autoridades legítimas, sino que comprometen y enturbian la estrategia de negociación que hemos emprendido para buscar soluciones que garanticen la prevalencia de la soberanía nacional y el bienestar del pueblo colombiano en el complejo contexto internacional".

La ministra enfatizó que “no es momento para mezquindades, tergiversaciones y oportunismos”, y dejó claro que el Gobierno Nacional no ha activado el mecanismo de solución de controversias del acuerdo comercial vigente con los Estados Unidos. Indicó que el país "se encuentra evaluando las mejores alternativas disponibles para alcanzar el objetivo común de garantizar los flujos de comercio hacia los EE. UU., la producción y los empleos asociados".

Rusinque hizo un llamado directo al sector privado, subrayando que "lo más prudente es abstenerse de adelantar reuniones ante el gobierno de los EE. UU., en una ficticia representación del Gobierno Nacional".

Las declaraciones se dan días después de que María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), señalara la necesidad de abrir canales de diálogo con Washington. "Primero, abrir esos canales que ya se están presentando para que Colombia pueda hacer una consulta a Estados Unidos y presentar el caso que permita no solamente ponerle urgencia, sino también buscar la eliminación de ese arancel", dijo Lacouture.

En respuesta a las afirmaciones de la ministra, Lacouture señaló que "el sector privado también tiene un rol fundamental: mantener relaciones con empresarios y autoridades estadounidenses para mostrar la importancia y el beneficio mutuo de conservar abiertos los canales de comercio e inversión". Añadió que "no se trata de funciones excluyentes, sino complementarias. El trabajo unido, coordinado y respetuoso entre Gobierno y sector privado es lo que más le conviene al país".

Lea también: Gremios energéticos rechazan afirmaciones de Petro: piden debate técnico

Lacouture concluyó reiterando que "en la relación binacional entre países existen distintos estamentos, cada uno con responsabilidades propias. La negociación oficial está en manos del Gobierno Nacional, y confiamos en que su buen oficio será clave para lograr que Colombia sea excluida del arancel del 10%".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.