¿Brasil y Argentina tendrán una moneda en común?

Así lo quieren los gobiernos de ambos países. La moneda se llamaría "peso real".
Real, la moneda de Brasil
Real, la moneda de Brasil. Crédito: AFP

Los gobiernos de Brasil y Argentina lanzaron la idea de avanzar hacia una moneda común, bautizada por el momento como "peso real", un proyecto de largo plazo en el que el Banco Central de Brasil negó estar trabajando de momento.

"El primer paso para el sueño de una moneda única ha sido dado. Como ocurrió con el euro en el pasado, puede ocurrir con el peso real aquí", declaró este viernes el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a la salida de su hotel en la capital argentina previo a su regreso a Brasil.

Lea también: Es inminente un acuerdo entre Mercosur y la UE: Bolsonaro y Macri

El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, confirmó que la idea de lograr la moneda única a futuro es compartida por ambos países y que fue abordada junto con su par brasileño, Pablo Guedes.

Después de las declaraciones de Bolsonaro, el Banco Central de Brasil lanzó un balde de agua fría al sostener en un comunicado que "no tiene proyectos o estudios en curso para una unión monetaria con Argentina. Hay solamente, como es natural en la relación entre aliados, diálogos sobre la estabilidad macroeconómica, así como debates acerca de la reducción de riesgos y vulnerabilidades y fortalecimiento institucional".

La idea de la moneda única, que ya fue lanzada a finales de los 90 para el Mercosur pero nunca concretada, fue citada el jueves en el marco de la primera visita oficial de Bolsonaro a Buenos Aires, donde permaneció casi 24 horas.

Le puede interesar: Neymar declaró ante la justicia de Brasil por supuesto abuso sexual a mujer

"Venimos conversando hace un tiempo al respecto con mi contraparte de Brasil, Paulo Guedes, y por ahora es una idea que compartimos", admitió Dujovne a radio Mitre.

Dujovne aclaró que se trata de una iniciativa "de largo plazo (que) requiere antes de una convergencia en muchos aspectos: fiscales, tributarios y laborales".

Para concretarse, el proyecto exige además la aprobación de los parlamentos de ambos países y la creación de un Banco Central supranacional.

"Un proyecto tan ambicioso debe ser debatido en ambos países y no tiene un plazo. Llevaría mucho tiempo porque antes hay que dar muchísimos pasos, pero el primero, que es converger en la necesidad de embarcarse en esto, ya ha sido dado", agregó el ministro argentino.

Los dos mayores socios del Mercosur están "expuestos a los mismos shocks externos, dependemos mucho de nuestras exportaciones de commodities y nuestras monedas se mueven con una correlación ante los eventos internacionales. Tener más estabilidad llevaría a más comercio, a más crecimiento y a bajar la inflación", argumentó.

Le puede interesar: "Maduro es hoy un fantoche en Venezuela": Bolsonaro

La moneda argentina, valuada en 46,12 pesos por dólar, se depreció casi 59% desde enero 2018, mientras que el real brasileño, a 3,883 por dólar, perdió 15,46% en el mismo lapso. En 2018, la inflación argentina fue de 47,6% y la de Brasil 3,75%.

Daniel Artana, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), estimó que "no están dadas las condiciones hoy para tener una moneda en común con Brasil".

"Si creáramos una moneda con Brasil, se acaba automáticamente la inflación, pero tendríamos muchos otros problemas", agregó Artana a radio Futurock.

Acuerdos

Antes de dejar Buenos Aires, Bolsonaro volvió a referirse a las elecciones presidenciales de octubre próximo en Argentina, para las que expresó su respaldo al presidente Mauricio Macri (derecha liberal), quien aspira a un segundo mandato.

"¡Con Argentina nos queremos! No queremos socialismo ni comunismo en la región", sostuvo el presidente brasileño, un exmilitar ultraderechista a su partida.

Bolsonaro realizó el jueves su primera visita oficial a Buenos Aires desde que asumió en enero. Allí tuvo su segunda reunión con Macri tras un encuentro en Brasilia a mediados de enero.

Ambos mandatarios ratificaron "la voluntad de fortalecer y modernizar el Mercosur".

Además convinieron en buscar "la inserción internacional del bloque a través de la modernización de su estructura arancelaria y de la conclusión de la negociación de los acuerdos comerciales en curso", entre ellos con la Unión Europea, el EFTA y Canadá, de acuerdo a la declaración conjunta dada a conocer el jueves.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico