Más de tres millones de empleos se han protegido por el subsidio a la nómina

El Gobierno Nacional ha girado 2,5 billones de pesos para los asociados a este programa.
Desempleo en Colombia
Desempleo en Colombia Crédito: Alerta Tolima

Hasta el próximo 20 de agosto estará abierta la cuarta convocatoria al Programa de Apoyo al Empleo Formal, (PAEF) que ofrece el Gobierno Nacional para el subsidio a la nómina de los trabajadores en Colombia en el marco de la atención por la pandemia de la Covid-19.

El director general de la UGPP, Fernando Jiménez Rodríguez, hizo un llamado a los empresarios de todos los sectores productivos para que se postulen al Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF.

“En desarrollo del Programa de Apoyo al Empleo Formal por sectores, se observa que las micro y pequeñas empresas representan más del 90% del total de beneficiarios, distribuidas entre múltiples actividades económicas, entre las cuales se destacan: comercio, manufactura, construcción y alojamiento y servicio de comida", explicó.

Lea: Caída de economía colombiana es menor a la de otros países: Duque

Dijo que es importante cumplir con el requisito del Gobierno Nacional, que es postularse a este mecanismo de ayuda.

Añadió que el Subsidio a la Nómina se entrega a los empresarios que cumplan con los requisitos del programa para recibir $351 mil pesos por empleado cuyo Ingreso Base de Cotización (IBC), registrado en la Planilla PILA, sea igual o superior a un (1) salario mínimo legal mensual vigente.

Así mismo dijo que, los interesados en acceder PAEF deben estar al día en los pagos de aportes al sistema de la protección social de sus trabajadores, es decir deben tener canceladas dichas obligaciones a más tardar el 20 de agosto de 2020.

En Colombia con el subsidio a la nómina se han beneficiado más de 131.000 empleadores, que se han postulado desde todas las regiones del país.

Lea además: Fedesarrollo resalta pros y contras del ‘Plan Marshall’ en Bogotá

Las ciudades más beneficiadas han sido Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca, logrando la protección de 3,2 millones de empleos que equivalen al giro de 2,5 billones de pesos.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano