Más de tres millones de empleos se han protegido por el subsidio a la nómina

El Gobierno Nacional ha girado 2,5 billones de pesos para los asociados a este programa.
Desempleo en Colombia
Desempleo en Colombia Crédito: Alerta Tolima

Hasta el próximo 20 de agosto estará abierta la cuarta convocatoria al Programa de Apoyo al Empleo Formal, (PAEF) que ofrece el Gobierno Nacional para el subsidio a la nómina de los trabajadores en Colombia en el marco de la atención por la pandemia de la Covid-19.

El director general de la UGPP, Fernando Jiménez Rodríguez, hizo un llamado a los empresarios de todos los sectores productivos para que se postulen al Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF.

“En desarrollo del Programa de Apoyo al Empleo Formal por sectores, se observa que las micro y pequeñas empresas representan más del 90% del total de beneficiarios, distribuidas entre múltiples actividades económicas, entre las cuales se destacan: comercio, manufactura, construcción y alojamiento y servicio de comida", explicó.

Lea: Caída de economía colombiana es menor a la de otros países: Duque

Dijo que es importante cumplir con el requisito del Gobierno Nacional, que es postularse a este mecanismo de ayuda.

Añadió que el Subsidio a la Nómina se entrega a los empresarios que cumplan con los requisitos del programa para recibir $351 mil pesos por empleado cuyo Ingreso Base de Cotización (IBC), registrado en la Planilla PILA, sea igual o superior a un (1) salario mínimo legal mensual vigente.

Así mismo dijo que, los interesados en acceder PAEF deben estar al día en los pagos de aportes al sistema de la protección social de sus trabajadores, es decir deben tener canceladas dichas obligaciones a más tardar el 20 de agosto de 2020.

En Colombia con el subsidio a la nómina se han beneficiado más de 131.000 empleadores, que se han postulado desde todas las regiones del país.

Lea además: Fedesarrollo resalta pros y contras del ‘Plan Marshall’ en Bogotá

Las ciudades más beneficiadas han sido Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca, logrando la protección de 3,2 millones de empleos que equivalen al giro de 2,5 billones de pesos.


Temas relacionados

Ecopetrol

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol



Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente