Más de 615.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2019: Dane

Este resultado se debe a la disminución en el analfabetismo y al crecimiento en el acceso a la educación.
Pobreza
Crédito: Colprensa

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que durante el 2019 la pobreza multidimensional de los hogares colombianos disminuyó al ubicarse en el 17.5%, mientras que la tasa llegaba al 19,1% para el año 2018.

Esto significa que un total de 615 mil personas salieron de la pobreza multidimensional durante el año anterior, es decir que en todo el territorio nacional hay 8 millones de personas que tienen algún tipo de carencia en materia de educación, salud, vivienda, trabajo y primera infancia.

“Los departamentos que más aportaron a este cambio fueron Nariño con una reducción a 162 mil personas, Valle del Cauca con 145 mil personas y Atlántico con 143 mil personas”, explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Además lea: Día sin IVA: este domingo se llevará a cabo la última jornada

Según la entidad, se registraron avances significativos en la reducción del analfabetismo en todo el país, además disminuyeron las barreras para acceder a servicios de cuidado para la primera infancia, bajó la inasistencia escolar y se redujo el trabajo infantil.

Sin embargo, 2 millones 220 mil hogares aún viven en condiciones de pobreza multidimensional debido a que no han podido acceder a un trabajo formal durante un largo tiempo, viven en condiciones de hacinamiento crítico y no cuentan con aseguramiento de salud.

De interés: Cuarentena aumentó venta de alcohol y disminuyó consumo de tabaco

Los departamentos con el mayor índice de pobreza multidimensional son Vichada con una variación 72%, seguido por Vaupés con 66%, Guainía con 65% y La Guajira con 48%; en contraste el indicador tiene una menor incidencia en la ciudad de Bogotá con una tasa del 7,1%, le sigue San Andrés con 8,2% y Cundinamarca con 12%.

Finalmente, Oviedo explicó que el 10% de los hogares en situación de pobreza multidimensional viven por lo menos con una persona de origen extranjero, que tienen dificultades para acceder a servicios de salud y educación.


Temas relacionados

Pensión

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.
Pensionados



Revise si está en la lista de 25.000 bogotanos que serán embargados por multas pendientes

La Secretaría de Hacienda de Bogotá busca recuperar recursos para programas sociales y servicios.

Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano