Más de 2 millones de colombianos salieron de la clase media y ahora son vulnerables

La clase media se redujo al pasar del 30,1% al 25,4% en el último año.
Pobreza
Pobreza Crédito: AFP

En su informe sobre caracterización de la pobreza monetaria por clases sociales, el Dane reveló que en el último año, y por cuenta del coletazo de la pandemia que golpeó los ingresos de los hogares, la clase media se redujo al pasar del 30,1% al 25,4%.

De acuerdo con esa entidad, esto significa que 2,4 millones de personas salieron de la clase media y cayeron a condiciones de vulnerabilidad o pobreza.

De la misma manera, el Dane señaló que el 80% de las personas de clase media están por debajo de los 983.000 pesos de ingresos per cápita.

Lea además : Bogotá empieza a registrar desabastecimiento de alimentos en medio del paro

La entidad precisó que la caída de los ingresos para el quintil 1, en donde se ubican las personas de más bajos recursos, fue del 24,6%, mientras que en el quintil 2, la caída ascendió al 16,5%

“Todas las clases sociales registraron disminuciones en sus ingresos el año precedente, pero en el 20% de la población más pobre el impacto fue mayor”, dijo el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.

Según el Dane, un hogar es vulnerable si sus ingresos por cabeza son de entre $322.000 y $654.000; es clase media si está entre $654.000 y $3.520.000 y se considera de clase alta si los ingresos per cápita son superiores a los $3.520.000.

“En la caída del 24,6% en los ingresos de la población más vulnerable, hay un efecto más fuerte sobre sus ingresos laborales del - 29,1%, que estuvo compensado por un incremento de 11.8 %asociado a las ayudas institucionales”, precisó Oviedo.

El funcionario destacó que el 54% de las nuevas personas en pobreza extrema en 2020 residen en las cinco cudades principales del país. Mientras tanto, las mayores brechas en los hogares numerosos por su situación de pobreza están en Quibdó (Chocó).

De la misma manera, el Dane precisó que 28 de cada 100 hogares que no tienen niños menores de 12 años, tienen incidencia de pobreza monetaria.

Por su parte, del 18,5% de los hogares unipersonales, solo el 3% de ellos está en situación de pobreza monetaria.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.