Más allá del ‘colchón’: las herramientas de ahorro avanzan para fortalecer el acceso, uso y salud financiera de los colombianos

Este contenido es Patrocinado.
Bancamía / Contenido Patrocinado
Crédito: Bancamía

En el marco del Día Mundial del Ahorro, que se conmemora este 31 de octubre, en Colombia ya se muestran avances clave en términos de digitalización financiera que facilitan el acceso y uso para la creación de un hábito que permite cumplir metas, estar preparados frente a imprevistos y facilitar a todos los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables, contar con una herramienta que acompaña la inclusión financiera como un paso clave para avanzar en el desarrollo.

Y aunque se ha visto un crecimiento en las cifras de acceso a productos financieros en los últimos años (para el cierre de 2024, un 95,8% de los adultos contaba con al menos un producto para ahorrar, según Banca de las Oportunidades), el país presenta niveles de ahorro bajos en comparación con otras naciones de América Latina. De acuerdo con datos del Banco Mundial, mientras el ahorro en Colombia equivalía a cerca del 8,3% del PIB, a finales del año pasado (una cifra que en 2005 rondaba el 18%), países como Brasil y México registran niveles del 18%, y Chile alcanza un 24%.

Este panorama plantea un reto significativo, especialmente para poblaciones vulnerables y trabajadores independientes, quienes a menudo manejan flujos de caja variables, y ante dificultades o imprevistos, disminuyen o eliminan el ahorro. Esto sumado al manejo de efectivo, principalmente en zonas rurales, y a la tradicional costumbre de guardar los ahorros ‘bajo el colchón’, prácticas que, además de inseguras, impiden que esos recursos generen rentabilidad y puedan convertirse en una herramienta que facilite el acceso futuro a una gama más amplia de productos y servicios financieros.

De allí que expertos de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, entreguen recomendaciones para que ahorrar sea un hábito constante con diferentes productos de ahorro e inversión de acuerdo con cada necesidad.

  1. Cuentas de ahorro y Depósitos de Bajo Monto: pueden adquirirse en oficinas o por canales digitales. Estos productos permiten, además de ahorrar, administrar de forma fácil y segura el dinero y realizar pagos y compras. Son ideales para quienes inicial el hábito y necesitan gestionar su dinero del día a día, de forma segura.
  2. Ahorro con propósito (contractual): son cuentas en las que puede diseñarse un plan de ahorro con un monto fijo periódico y a un plazo determinado para cumplir un propósito específico como la educación de los hijos, vacaciones, la ampliación del negocio o la cuota inicial de un vehículo o vivienda. En Bancamía esta cuenta reconoce la disciplina de ahorro con una tasa especial adicional al cumplir el plan de ahorro y se puede abrir desde la aplicación banca móvil.
  3. Las cuentas de alta rentabilidad están para usarse: distintas entidades ofrecen productos digitales de ahorro con tasas de interés atractivas para que los recursos crezcan de una manera rentable. Por ejemplo, Bancamía ofrece su producto RentaPlus, una cuenta con una tasa de hasta 10% E.A., según el saldo promedio mensual ahorrado. A mayor saldo promedio, mayor rentabilidad. Además, se podrá disponer en cualquier momento del dinero ahorrado.
  4. CDT (Certificados de Depósito a Término): para aquellas personas que ya cuentan con un excedente y no lo necesitarán en el corto plazo, los CDT permiten invertir el dinero a un plazo elegido (ej. 90, 180 o 360 días) recibiendo a cambio una rentabilidad generalmente superior a la de una cuenta de ahorros tradicional. Hoy existen opciones para adquirir estos productos desde $50.000 y de manera digital.
Bancamía / Contenido Patrocinado
Crédito: Bancamía



¿Cómo empezar a ahorrar?


  1. Ponerle nombre al ahorro: es fundamental identificar un propósito claro, por ejemplo, ahorrar para la matrícula de un hijo o para comprar nueva maquinaria para el negocio. Las metas claras aumentan la motivación.
  2. Separar las cuentas: un error común es mezclar el dinero del negocio, en el caso de los microempresarios, con el personal. Tener cuentas separadas ayuda a entender la verdadera rentabilidad del emprendimiento, a organizar mejor los gastos del hogar y a lograr mejores resultados en el propósito de ahorrar.
  3. Priorizar el ahorro: la estrategia más efectiva es establecer un monto fijo para ahorrar, por ejemplo, destinar un porcentaje al ahorro (así sea pequeño, 5% o 10%) antes de realizar todos los pagos y no intentar ahorrar solo lo que sobra a fin de mes.
  4. La educación financiera como pilar del ahorro efectivo: contar con información clara y oportuna para tomar buenas decisiones financieras se ha convertido en una de los caminos clave a la hora de lograr consolidar un ahorro con propósito e informado.

Entidades financieras como Bancamía ofrecen educación financiera gratuita para clientes y no clientes, a través de su plataforma virtual, ‘Creciendo Juntos’, donde encontrarán distintos módulos dedicados a la planeación financiera. Pueden acceder a este contenido en www.bancamia.com.co.


Consultorio Jurídico

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.
¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?



Comercializadoras de energía acumulan deudas por $6,2 billones: Asocodis alerta riesgo en tarifas

Cartera del sector eléctrico llega a $6,2 billones y pone en riesgo subsidios y tarifas.

Fitch Ratings ratifica calificación y perspectiva negativa para Ecopetrol

La firma internacional subraya señales de tensión en su junta directiva.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado