Marta Lucía Ramírez dice que ingresar a la OCDE aumenta confianza inversionista

La vicepresidenta aseguró que las recomendaciones del organismo coinciden con las acciones del gobierno.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República, en la Segunda Cumbre de la Misión Internacional de Sabios desarrollada en Cartagena
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República, en la Segunda Cumbre de la Misión Internacional de Sabios desarrollada en Cartagena Crédito: Foto de la Vicepresidencia de la República

La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, celebró la decisión de la Corte Constitucional quien dio luz verde a la ley 1950, por medio de la cual se aprueba el acuerdo para la adhesión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

"Esto nos va a permitir tener un mejor posicionamiento internacional e incidir en discusiones de política sobre retos globales que afectan a nuestro país”, dijo Ramírez. Colombia se convierte en el país número 37 en ingresar a esta Organización y el tercero de América Latina.

Lea también:OCDE le recomienda a Colombia reducir la informalidad laboral

Sin embargo, aún falta que la Corte Constitucional avale el Acuerdo sobre privilegios, inmunidades y facilidades otorgados a la Organización, se prevé que se conozca entre diciembre y enero. "Con su adhesión a este Organismo, Colombia no solo afianzará su posición en la comunidad internacional, sino que incrementará el flujo de inversión extranjera y su participación en el mercado mundial de bienes y servicios", señaló.

La decisión de la Corte Constitucional se da previa a la visita del secretario general de la Ocde, José Ángel Gurría, quien estará en el país del 23 al 25 de octubre, en el marco de la Semana de la Ocde, que tendrá lugar en Bogotá, en cabeza del presidente Iván Duque y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

"El Gobierno, a través de la Comisión Intersectorial de Alto Nivel, para coordinar los asuntos de Colombia, liderada por la Vicepresidencia, ya tiene listos importantes avances en cumplimiento de los compromisos, que serán presentados este 24 de octubre a la Organización", manifestó Ramírez.

En contexto: Corte Constitucional aprueba ingreso de Colombia a la OCDE

Este jueves 24 de octubre, a las 9:00 a.m. en la Casa de Nariño, será presentado el “Estudio Económico de Colombia”, por parte del secretario Gurría; acompañado de la Vicepresidente y del Ministro de Hacienda.

A las 2:30 de la tarde, en el Hotel Tequendama, se prevé el encuentro de Consejo Directivo del Programa Regional, orientado a enfrentar el reto de la transformación digital en la región, así como a definir prioridades y actividades para 2019-2022, allí la vicepresidente participará en el Panel sobre “Perspectiva global, desafíos y oportunidades para la región de Latinoamérica y el Caribe”.

El viernes, 25 de octubre, será la Tercera Cumbre Ministerial de Productividad, en la que se examinará la situación del país en este campo, toda vez que es el principal reto para lograr un mayor crecimiento económico, inclusivo y sostenible.


Temas relacionados

Cierre de almacen

Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles: ofrecerá descuentos en productos

La empresa cerrará 36 tiendas en EE. UU. y reestructurará su modelo ante el aumento de los costes arancelarios.
Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles ofrecerá descuentos en productos



Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano