Maduro cierra frontera con Colombia hasta el 2 de enero y prorroga vigencia del billete de 100 bolívares

El mandatario venezolano tomó la decisión mientras miles de venezolanos hacen fila para cambiar la denominación. En cuanto a la frontera, inicialmente dijo que el cierre sería de 72 horas.
100bolivares.jpg
AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reanudó hasta el 2 de enero la vigencia del billete de 100 bolívares, cuya salida de circulación provocó protestas, y prorrogó el cierre de las fronteras con Colombia y Brasil en su ofensiva contra "mafias" que acaparaban esa denominación.

"He decidido prorrogar la circulación billete 100 hasta el 2 de enero (... y) prorrogar hasta 2 enero el cierre de la frontera con Brasil y Colombia", anunció este sábado Maduro, en una reunión con funcionarios de gobierno transmitida por la televisión oficial.

Maduro sacó de circulación la semana pasada el billete de 100 bolívares -el de mayor circulación y valor, que equivale a 0,15 dólares a la tasa oficial más alta-, generando protestas en distintos puntos del país por la falta de billetes nuevos para canjearlos. El presidente atribuyó a un sabotaje internacional "del imperio" el hecho de que el jueves, como había prometido, no hayan salido los nuevos billetes -el mayor de 20.000 bolívares-.

Ante ello, anunció también este sábado, decidió "hacer una reprogramación de la entrada del nuevo cono monetario", conforme vayan llegando a Venezuela, desde un país que no precisó. Se va a "anunciar a finales de diciembre cuántos billetes ya tenemos aquí", para "romper el bloqueo que nos quieren imponer, la persecución, el sabotaje", manifestó el presidente socialista.

Maduro dio primero 72 horas para cambiar los billetes de 100 en bancos públicos y privados, pero expirado ese tiempo dio 10 días -que luego redujo a cinco- a partir del viernes para depositarlos en el Banco Central de Venezuela (BCV). Miles de venezolanos desesperados hicieron larguísimas filas el viernes y este sábado, bajo fuerte custodia militar, para depositar sus billetes de 100 en la sede en Caracas del BCV, que, al no estar el nuevo cono monetario, solo hizo depósitos electrónicos en las cuentas de los solicitantes.

El malestar estalló en protestas y saqueos a comercios en varios puntos del país. En el estado Bolívar (sur), un diputado y un concejal opositor aseguraron que los disturbios dejaron cuatro muertos, pero las autoridades oficiales aún no confirman esa versión. En Guasdalito, en el estado Apure (centro-oeste), fueron quemadas dos sedes de bancos estatales, en hechos en los que según Maduro participaron dirigentes opositores que formaban parte de "mafias de bachaquerismo (contrabando) y tráfico de dinero".

Para Maduro, esas mafias operan mayormente en la zona limítrofe con Colombia, pero también con Brasil, por lo que, paralelamente a la salida de circulación de los 100 bolívares, cerró las fronteras, que debían abrir el domingo. "Hemos recaudado más de 4.000 millones de billetes de 100. ¿Era o no un golpe monetario, un golpe económico?", afirmó.

La falta de efectivo aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación de tres dígitos hace que se necesiten fajos de billetes para hacer una simple compra.

Con información de AFP


Temas relacionados

hidrocarburos

Presidente de la ANH prende alarmas sobre el robo de hidrocarburos: “Arauca sigue siendo la zona más afectada”

El presidente de la ANH habló de robos en Arauca, caída del Brent y avances en la ronda eólica.
Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia



ANDI cuestiona al embajador chino por sus críticas a la industria de hilos en Colombia: “Es un precedente gravísimo para la política industrial del país”

Bruce McMaster advirtió que cambios en la industria nacional de los hilos afectarían empleo, exportaciones y la industria nacional.

Trabajadores independientes: pasos que debe dar si quiere cotizar únicamente a salud

Independientes en Colombia: afiliación a salud y aportes, qué cotizan, y documentos para afiliarse, incluso sin contrato formal.

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero