Los productos que más subirían con el alza del dólar

Desde ahora varios sectores de la economía ven con preocupación el panorama para las fechas y celebraciones que se avecinan.
Dólar
Dólar Crédito: Freepik / jcomp

Pese a que el aumento en el precio del dólar no se ve inmediatamente reflejado en el bolsillo de los consumidores, desde ahora varios sectores de la economía ven con preocupación el panorama para las fechas y celebraciones que se avecinan en este segundo semestre del año, como son Amor y amistad, Halloween y por su puesto la temporada de fin de año.

Y es que aunque se elimine el impuesto que pagan algunos productos importados, si no se detiene la tendencia alcista del dólar inevitablemente subirán los precios de los electrodomésticos como neveras, televisores, lavadoras, aparatos tecnológicos como computadores, celulares, videojuegos entre otra serie de artículos.

Le puede interesar: Euro cotizó por debajo del dólar por primera vez en 20 años

Comerciantes

Para el sector comercial es infortunada la disparada del dólar en medio de la reactivación económica y ad portas de la temporada de fin de año, cuando se mueven más la ventas de aquellos artículos que podrían terminar subiendo por cuenta del alza que ha tenido la divisa estadounidense.

El presidente de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, sostuvo que "hay temor en que se disminuya un poco el consumo en la medida en que los comerciantes empiezan a renovar sus inventarios y lo compran más caro deben trasladar el alza a los consumidores".

Agencias de viajes

Anato, el gremio que reúne a las agencias de viajes, manifestó también su preocupación por el aumento desmesurado en el precio del dólar.

La presidente del gremio, Paula Cortés, señaló que se teme que las vacaciones de receso escolar y fin de año se vean impactadas por el aumento de 10% que han tenido los paquetes turísticos.

Se ha presentado un incremento del 10% en el precio de los paquetes turísticos y del 23% en los tiquetes aéreos, debido al alza en el combustible y de los productos y servicios relacionados, lo cual encarece significativamente el costo total de los viajes.

“Pese a estas condiciones, destacamos que esta será una gran oportunidad para seguir fortaleciendo el turismo interno y receptivo, que los colombianos viajen por su país, de promocionar nuestra biodiversidad y de incentivar a que más extranjeros nos visiten”, explicó la dirigente gremial.

Vendedores de ropa

El sector de la confección de prendas de vestir no se queda atrás. Según el vocero de los comercios populares, Yansen Estupiñan, el 90% de los insumos que se utilizan para la confección son importados por lo que podrían subir los costos de las prendas de vestir.

En RCN Mundo hablamos con algunos consumidores frente al impacto que les genera el aumento en el precio del dólar, a la mayoría de ellos les preocupa que los precios de los alimentos siguen disparados.

Más en: Precio del dólar en Colombia se acerca a los $4.700

"Lo más preocupante es que sigan subiendo los precios de los alimentos porque muchos insumos de traen de otros países, va a llegar el punto en el que ya no podemos ni comer" , dijo una ama de casa.

Importadores de licores

Los importadores de licores tampoco son ajenos a la disparada del dólar y ya están viendo el panorama turbio para la temporada decembrina pues la mayor compra se hace en el segundo semestre del año.

"Venimos soportando los altos precios desde la falta de contenedores, los altos costos del transporte internacional y ahora la disparada del dólar", dijo Martha González, miembro de la Asociación Colombiana de Importadores de Licores (Acodil ).


Temas relacionados

Ecopetrol

“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.
Crisis Reficar



Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.

Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.