Los más ricos poseían 82% de la riqueza mundial en 2017

En América Latina, la riqueza de los multimillonarios creció en 155.000 millones de dólares en el último año.
dinero111ingimage111lafm1.jpg
Referencia Ingimage

El 82% de la riqueza planetaria creada el año pasado en el mundo terminó en manos del 1% de los más ricos, y las mujeres pobres son las que menos se beneficiaron del crecimiento económico, denunció el lunes la oenegé Oxfam.

"El boom de los multimillonarios no es signo de una economía próspera sino un síntoma del fracaso del sistema económico" afirmó la directora de Oxfam, Winnie Byanyima, con motivo de la presentación del informe titulado 'Recompensar el trabajo, no la riqueza' en vísperas de la apertura del Foro Económico Mundial en Davos.

"Explotamos a las personas que fabrican nuestra ropa, que construyen nuestros teléfonos portátiles y cultivan los alimentos que comemos, para garantizar un suministro constante en productos baratos, pero también para aumentar los beneficios de las empresas y sus ricos inversores", criticó la responsable de la organización no gubernamental que lucha contra la pobreza, citada en un comunicado.

Según el informe de Oxfam, 3.700 millones de personas, es decir el 50% de la población mundial, no se benefició para nada del crecimiento que experimentó el planeta el año pasado, mientras que el 1% más rico se embolsó el 82%.

Desde 2010, es decir en plena crisis tras el estallido de la burbuja financiera en 2008, la riqueza de esa "élite económica" aumentó como media del 13% por año, precisó Oxfam.

El pico se alcanzó entre marzo de 2016 y marzo de 2017, periodo en el que "se produjo el mayor aumento en la historia del número de personas cuya fortuna sobrepasa los 1.000 millones de dólares, a un ritmo de un nuevo multimillonario cada dos días".

En América Latina, la riqueza de los multimillonarios creció en 155.000 millones de dólares en el último año.

"Dicha cantidad de riqueza sería suficiente para acabar casi 2 veces con toda la pobreza monetaria por un año en la región" según Oxfam.

Para Oxfam, las mujeres obreras son las que se encuentran "en lo más bajo de la pirámide".

"En todo el mundo, las mujeres ganan menos que los hombres y están sobrerrepresentadas en los empleos menos pagados y los más precarios", dijo.

"De la misma manera, de cada 10 nuevos multimillonarios, 9 son hombres", añadió.

En América Latina las mujeres trabajan casi el doble de horas que los hombres en trabajos no remunerados.

Oxfam acostumbra a publicar su informe justo antes de la tradicional cita anual de la élite mundial en Davos (Suiza).

La directora de la oenegé propuso limitar los dividendos para los accionistas y dirigentes de las empresas, el fin de la "brecha salarial" entre hombres y mujeres y la lucha contra la evasión fiscal.

Según un sondeo realizado para Oxfam en 10 países, dos tercios de los 70.000 encuestados consideran "urgente" abordar la brecha entre ricos y pobres.

El sondeo fue realizado en India, Nigeria, en Estados Unidos, Reino Unido, México, en Sudáfrica, España, Marruecos, Holanda y Dinamarca.

Nequi

La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.
App de Nequi presentó nuevas fallas este martes



Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico