Los más pobres de Cartagena viven con $3.600 diarios

Así lo estableció el Centro de Estudios del Trabajo en su investigación ‘En el presupuesto para combatir la pobreza extrema y la desigualdad social en Cartagena de 2017: primero no es la gente’
cartagenaolasrefafplafm1.jpg
AFP (Archivo).

En la más reciente investigación, el Centro de Estudios de Trabajo, Capitulo Cartagena, concluyó que la persona más pobre en la ciudad obtiene en promedio cerca de 102 mil pesos mensuales, es decir, algo más de 3.600 pesos diarios para poder suplir necesidades alimenticias, de transporte, de recreación, de pagos de servicios públicos, como lo anotó Leonardo Jiménez, director de esa entidad.

De acuerdo al Centro de Investigación, en Cartagena 50 mil personas están en esa condición, es decir, “de 100 cartageneros, 4 están viviendo con 3.600 pesos diarios” y agregó que esa población se encuentra en la zona cercana a la ciénaga de la virgen o en las faldas de la Popa, lugares donde siempre se ha focalizado la pobreza.

En el mismo estudio, basado en cifras de la Gran Encuesta Integrada de los Hogares del DANE, se detalla que la persona más rica de Cartagena en promedio se gana 12’967.000 de pesos mensuales, 124 veces más que la más pobre; “eso equivale diariamente a 432 millones de pesos diarios. Demuestra la desigualdad en la ciudad”, apuntó el investigador.

El segundo bloque de personas que señala Jiménez son propietarios de grandes empresas y de grandes industrias que utilizan sectores económicos que generan este tipo de utilidades, el director del centro de estudios señaló que son “grandes propietarios que se incluyen en la gran encuesta que la encuesta del DANE”.

¿Qué hace la Alcaldía de Cartagena para combatir la pobreza externa?

El Centro de Estudios del trabajo, Capitulo Cartagena, puntualizó que en el Plan de Desarrollo del Alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, en el plan plurianual de inversiones "se encuentra en el Plan para combatir la pobreza extrema y la desigualdad".

Para explicarlo, Leonardo Jiménez añadió que “la administración distrital destina para cada pobre en Cartagena simplemente 12.900 pesos mensuales, eso quiere decir que se le está destinando 430 pesos y obviamente con esos recursos no se va a poder atender”.

Pedro Lora, director del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, confirmó la cifra que señala el Centro de Estudios del Trabajo, pero añadió que esto se debe a que entidades como el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, Secretaria de Participación, el Departamento Administrativo de Salud y el Instituto de Recreación y Deporte también destinan recursos para combatir la pobreza extrema.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.