Los inmuebles que le pueden servir para un buen negocio y ganar dinero

Hay tres modelos de inmuebles que han emergido y responden a las nuevas dinámicas del mercado en Colombia.
Negocios de inmuebles
Negocios de inmuebles Crédito: iStock

El Fondo Monetario Internacional pronosticó en octubre pasado que el crecimiento económico de Colombia en 2023 sería del 2.2%, pero ajustó esa estimación a la baja situándose en 1.1.%. Además, el Banco de la República proyectó un crecimiento económico del 0.2% para este año y del 1% para el 2024.

Le puede interesar: Convocatoria para que emprendedores reciban dinero

Según el Reporte de Mercado Retail Bogotá 2023, “se proyecta una desaceleración en la economía colombiana, a pesar del inesperado crecimiento registrado en 2022. Sin embargo, existen señales de oportunidades y transformaciones en diferentes segmentos del mercado inmobiliario en el país”.

Teniendo en cuenta todos los retos y transformaciones que requiere el sector para el siguiente año, Diego Toro, estructurador financiero de proyecto en Colliers Colombia, experto en inversión inmobiliaria, propone tres modelos de inmuebles que han emergido y responden a estas nuevas dinámicas del mercado que actualmente marcan una tendencia; lo que ha empezado a revolucionar cómo los colombianos perciben el sector y la inversión inmobiliaria.

Tendencias de inmuebles para los colombianos

Multifamily

La vivienda multifamiliar en renta, más conocida como “Multifamily” o “build to rent”, es un modelo de negocio inmobiliario, que busca generar rentas a largo plazo a través de un activo inmobiliario residencial. “Este tipo de inmuebles se está abriendo camino en el mercado colombiano de la mano de grandes inversionistas, que han visto una oportunidad debido a la evolución del sector de vivienda y al cambio en el consumo de los hogares.” Afirma el experto.

Este tipo de modelo le da una nueva perspectiva a la vivienda en Colombia, al ser proyectos inmobiliarios pensados desde el principio para ser arrendados únicamente, lo cual brinda mayores beneficios para los usuarios finales, facilitando no sólo la interacción entre los arrendatarios y el dueño del proyecto, sino también la de ellos con el entorno y la comunidad.

Rentas en corta estancia

Los inmuebles para rentas en corta estancia, es otra de las tendencias que se está viendo en el mercado inmobiliario colombiano. Estos se publican a través plataformas digitales como Airbnb, Booking y Vrbo, para ser rentados por días, típicamente por tiempos menores a 30 días. Este tipo de inmuebles han tenido gran éxito en las ciudades más turísticas de Colombia, como Cartagena, Medellín y Santa Marta. No obstante, no son las únicas ciudades donde estamos viendo proyectos desarrollados exclusivamente para este modelo de negocio.

Toro afirma que, “Si bien es cierto que los inmuebles para renta en corta estancia han sido un éxito a nivel mundial, en lo que va del año, estos se han venido enfrentando a grandes desafíos que pueden ser determinantes para su futuro. Se ha visto cómo en algunos países, la prohibición de este esquema de rentas, la regulación por parte de los gobiernos y la sobreoferta en algunas ciudades, ponen en aprietos dicho esquema”; tales complicaciones pueden repercutir negativamente en la rentabilidad de negocio.

Co-Living

El Co-Living es una tendencia que ha venido ingresando al país, sobre todo en las ciudades principales. Este tipo de inmuebles ofrece rentas de habitaciones o apartaestudios, dentro de un espacio con zonas comunes para socializar, estudiar, trabajar y divertirse.

De igual forma ofrecen la facilidad de tener servicios complementarios, como lavandería, cocinas y actividades lúdicas incluidas dentro del arrendamiento, que buscan promover la convivencia comunitaria. Aspectos que son característicos de este modelo de negocio y facilitan la calidad de vida de quienes utilizan este tipo de inmuebles.

Por su facilidad y practicidad, “esta tendencia atrae principalmente a estudiantes, nómadas digitales y jóvenes profesionales que buscan una experiencia de vivienda más social en zonas ubicadas estratégicamente, teniendo la flexibilidad de cambiar de ubicación o de ciudad cada vez que quieran” afirma Toro.

Le puede interesar: Opción de negocio para pensionados y personas de la tercera edad

Los inmuebles destinados a este fin han tenido gran acogida en diversas ciudades del mundo, dentro de la cuales se destaca Medellín, la cual se cataloga como uno de los lugares del mundo con mayor presencia de nómadas digitales.

Lo cierto es que estos nuevos modelos no solo ofrecen soluciones innovadoras o modelos de negocio, sino que responden al auge de Colombia como destino internacional, al crecimiento de algunas ciudades como destino turístico, así como a las nuevas tendencias globales y a las cambiantes necesidades de los inversionistas y compradores.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.