Llamado de empresarios al Gobierno sobre toques de queda

Los gremios insisten en que es necesario un nuevo plan de ayudas para mantener los empleos.
Comercio en Colombia
Crédito: Colprensa

Luego de que el Gobierno Nacional anunciará el alargamiento del aislamiento preventivo obligatorio hasta el próximo 30 de agosto, los empresarios manifestaron su preocupación ante el eventual cierre definitivo de algunos establecimientos, de acuerdo a la evolución de la curva de contagio.

En ese sentido, el presidente del gremio de los comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, pidió al Gobierno no aceptar restricciones de actividades económicas en los municipios.

Lea aquí: Proponen plazo para que empresarios devuelvan aportes de pensiones

“Le hacemos un llamado al presidente para no aceptar tantas solicitudes de restricciones de los alcaldes y gobernadores como toques de queda y ley seca que nada contribuyen a evitar el contagio, pero que están causando más cierres de empresas, más destrucción de empleo y más inestabilidad del sector empresarial”, aseguró el dirigente gremial.

Por su parte, la presidente del gremio de las pequeñas y medianas empresas (Acopi), Rosmery Quintero, señaló que será necesario un nuevo paquete de ayudas para enfrentar la crisis económica por la pandemia.

“Entendemos que las medidas se toman basadas en las estadísticas de contagios, pero es preocupante la situación y esto va a ameritar otro paquete de medidas. Es un mar de incertidumbres y nosotros seguiremos haciendo desde el sector empresarial nuestro máximo esfuerzo por preservar los empleos, pero sí necesitamos mucho más apoyo”, dijo Quintero.

Lea además: Sin la cuarentena, Colombia habría necesitado más de 73.000 camas UCI

Los empresarios consideraron que será necesario que el Gobierno implemente una tercera emergencia económica y un plan de choque que ayude a mantener los empleos.

Para Fenalco, es necesaria una tercera declaratoria de emergencia económica, además de un plan de choque para salvar a aquellos sectores que aún se encuentran cerrados total o parcialmente, como el comercio, los restaurantes, bares, hoteles y empresas de la economía naranja, entre otros.


Temas relacionados

Bolsa de Valores de Colombia

Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano