Latinoamérica acoge por primera vez en su historia el Foro Económico de la OCDE; Barranquilla es la sede
Barranquilla fue considerada por el foro como la ciudad más importante para organizar el evento fuera de Europa.

A partir de este martes 8 de julio y hasta el viernes 11, Barranquilla será la sede del foro económico más importante del mundo. La OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en el mundo.
Un evento que por primera vez en su historia se realizará por fuera de Europa, entrará por la ‘Puerta de Oro’ a Latinoamérica, donde se darán cita los países que concentran el 68% del PIB mundial. Se estima que más de 3.400 participantes se darán cita en la capital del Atlántico.
Lea también: Murió ‘El Zurdo’ López, campeón con Junior en 2004
Cabe resaltar que, para la organización del foro, Barranquilla superó a fuertes candidatas como Oporto, Cali, Florencia y Melbourne, gracias a su destacada trayectoria organizando eventos internacionales de alto nivel, como la Asamblea del BID y el Congreso Mundial de Juristas en 2021.
Más de 3.400 inscritos hasta la fecha, con participantes de alrededor de 95 países como Estados Unidos, México, Francia, Nigeria, Brasil, España, Canadá, Alemania, Japón, Chile y Argentina.
La edición 2025 del Foro contará con más de 90 speakers entre líderes internacionales, representantes de gobiernos locales y nacionales, y expertos en economía, política pública, sostenibilidad e innovación.
Entre ellos destacan los reconocidos economistas Xavier Sala-i-Martin, quien disertará sobre cómo las economías locales pueden impulsar la competitividad global, y Andrés Rodríguez-Pose, quien hablará sobre por qué las políticas locales son el futuro.
Le puede interesar: Paso de onda tropical por el Caribe causa fuertes lluvias en Cartagena
Para el martes 8 de julio, de 9:30 a.m. a 5:00 p.m., organizaciones y socios aliados del Foro liderarán espacios alternos sobre sostenibilidad, desarrollo económico e inclusión social.
Entre estas se encuentran organizaciones clave para el desarrollo local, tales como Cooperativas de las Américas, CEPAL, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, RAP Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Colombia, ICLEI, CAF, Instituto Humboldt, Red Invest, Federación de Municipios, las Cámaras de Comercio de Barranquilla y Bogotá, entre otros.