Las ventas de los empresarios aumentaron 54,1 % en lo corrido de 2021

Según Confecámaras, el 61,6 % de los empresarios afirmó que en lo corrido del año su planta de personal se mantuvo constante o aumentó.
semana de comercio electrónico
Crédito: Cámara de Comercio

De acuerdo con la más reciente encuesta de Confecámaras, el 54,1 % de los empresarios indicó que, comparado con el 2020, sus ventas han aumentado.

Al respecto, Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, mencionó que “el tejido empresarial colombiano se ha adaptado para superar el choque en sus ingresos, ha innovado para transformar su producción y se ha comprometido con la sociedad al conservar sus puestos de trabajo”.

Además, el sondeo reveló que el 61,6 % de los empresarios afirmó que en lo corrido del año su planta de personal se mantuvo constante o aumentó, en comparación con el 2020.

Le puede interesar: Día sin IVA: al precio final es al que se le hace descuento, aclara Mincomercio

Por otra parte, el 70,8 % de los encuestados retomó a la presencialidad, mientras que el 21,7 % sigue manejando su actividad productiva a través del trabajo remoto o alternancia.

La encuesta también evidenció las acciones que están implementando los empresarios para apoyar la reactivación económica del país: el 25,5 % dijo que se ha empleado a fondo para continuar con su empresa y proteger los puestos de trabajo que genera; y el 24,6% manifestó que está iniciando nuevos proyectos que le permitirán generar nuevos empleos.

“Queremos hacer evidente que, por más difíciles que sean las circunstancias, nuestro país saldrá adelante gracias al espíritu de sus empresarios, que se niegan a rendirse y siempre busca transformar su realidad en busca de oportunidades para generar bienestar social”, aseguró Domínguez.

Otro dato que resalta el gremio es que el 94,1 % de los empresarios encuestados considera que el tejido empresarial del país puede llevar a cabo acciones que contribuyan a fortalecer la democracia, siendo ejemplo de transparencia y luchando contra la corrupción.

Lea también: Empresas no renovarían contrato a empleados sin vacuna contracovid

Así como trabajar en articulación con el sector público para promover iniciativas que impulsen el desarrollo social, participando en veedurías que vigilen el buen uso de los recursos públicos, haciendo un examen cuidadoso de los programas de los candidatos e involucrándose en la defensa de la democracia y la libertad de empresa.

Por último, el 68,4 % de los empresarios aseguró que implementa acciones y políticas que contribuyen al bienestar de sus trabajadores y a la equidad social y el 85,1 % que lleva a cabo acciones en su empresa para contribuir al cuidado del medio ambiente.


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero