Las ciudades de Colombia con el arriendo más caro

El pago de arriendo es uno de los rubros que más ha incrementado este año.
Vivienda en arriendo
Vivienda en arriendo Crédito: iStock

El gasto por el pago de arriendos se ha convertido en uno de los rubros que más ha incrementado este año por cuenta de la inflación.

Sin importar cuánta suba el costo de los arriendos, sigue siendo una de las obligaciones que los colombianos no pueden dejar de pagar, aplazar o, como en el caso de algunos productos, dejar de consumir.

El arriendo, sin importar el costo, hay que pagarlo”, dijo Julia Rodríguez, quien vive en Bogotá.

Lea más: Renta Ciudadana: ¿cuánto dura activo el código para retirar en cajero?

Aseguró que el año pasado pagaba $800.000 mensuales por el arriendo del apartamento donde vive actualmente y que este año paga $870.000, incremento que ha hecho que deje de pagar servicios de entretenimiento.

El caso de Julia es común entre muchos colombianos que viven en arriendo. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), el total de los hogares que pagan renta mensual en el país ascienden al 40.2%.

En todo el país los arriendos han incrementado. De acuerdo con el portal FincaRaiz.com, en los últimos años se ha observado un aumento en los precios de los arriendos en Colombia, especialmente en ciudades principales como Barranquilla (7,8%), Medellín (7,5%) y Bogotá (7,3%).

Las tres ciudades están en el 'top' de las capitales donde ha aumentado el precio de renta en general (apartamentos, casas o locales).

Mientras que para apartamentos, la ciudad que lidera los precios más altos es Cartagena, con un alza de 8,2%, seguida de Medellín y Bogotá.

Primera obligación

Verónica Traviezo, una venezolana que vive en Bogotá hace algunos años, sostiene que destina cerca del 50% de su salario entre el pago de arriendo y servicios públicos. "Es una de las obligaciones que tengo que cumplir antes que cualquier otras cosa, porque implica la seguridad de mi familia y mi hogar", dijo.

Paula Restrepo, quien reside en Bogotá, dijo que "el arriendo es una de las primeras cosas que yo tengo que pagar y me ha tocado recortar de otros rubros porque ha subido muchísimo".

Aseguró que paga $1.700.000 de arriendo y de su salario mensual eso representa aproximadamente el 60%.

Entre tanto, Angélica Meza aseguró que con el incremento de este año "estoy pagando un valor mucho más alto respecto a años anteriores y eso generó una disminución en mi capacidad de adquisición porque el incremento de mis ingresos no fue igual que al de mis gastos (...) en la actualidad invierto en mi arriendo más del 60% de mis ingresos".

De interés: Ventas del comercio en abril tuvieron considerable caída: Fenalco

Martín Monzón, CEO de la plataforma Fincaraiz.com.co, explicó que “los precios de la vivienda se han incrementado fuertemente porque, tras la pandemia, la demanda empezó a crecer y la oferta no fue suficiente”.

Agregó que los arrendadores han optado por un segmento dedicado a 'la renta corta', en donde se alquilan lugares por pocos días en las zonas turísticas y generalmente se cobra en dólares, por lo que puede presentar un alza significativa para los habitantes de la zona y ocasionando una movilidad mayor entre las ciudades y el fenómeno de la gentrificación”.

Vale mencionar que este fenómeno urbanístico se refiere a que un barrio o ciudad se renueve y así se incremente su valor. Por lo general son lugares atractivos para los turistas por su valor histórico o atractivo natural.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad