La mitad de los mexicanos que nacen pobres lo serán toda su vida, según OCDE

Los autores del estudio hicieron notar que la elevada prevalencia de la pobreza y un mercado laboral con mucha informalidad.
ayudas a ciudadanos
Muchos jóvenes recibirán ese alivio. Crédito: Ingimage

La mitad de los mexicanos que nacen pobres lo serán toda su vida, señaló hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para la que la educación es uno de las principales razones que explican la falta de movilidad social en México.

En un informe sobre los problemas del "ascensor social", la organización destacó que cada año adicional de educación de los padres supone seis meses adicionales para sus hijos en México, frente a los cinco de media en la OCDE.

La baja movilidad en términos de ingresos en México, si se compara con el conocido como el "club de los países desarrollados", queda ilustrado en que el 48 % (frente al 31 %) de las personas cuyos padres pertenecen al 20 % más pobre, acaban en ese mismo estrato social y sólo un 4 % (frente al 17 %) logran escalar hasta el 20 % más privilegiado.

Además, un 52 % de los mexicanos con progenitores en el 20 % más rico (comparado con el 42 %) se quedan también en ese grupo de privilegiados.

Los autores del estudio hicieron notar que la elevada prevalencia de la pobreza, un mercado laboral con mucha informalidad y con poca presencia de las mujeres, así como una calidad escolar insuficiente en zonas deprimidas y la exclusión financiera, están detrás de una movilidad social excepcionalmente baja.

Incluso si se compara con otros países latinoamericanos o con otras economías emergentes, en México las posibilidades de que los que forman parte del 20 % más pobre lleguen a un nivel de ingresos medio es inferior que en Brasil, China, Indonesia o Sudáfrica.


Temas relacionados

Energía

Comercializadoras de energía acumulan deudas por $6,2 billones: Asocodis alerta riesgo en tarifas

Cartera del sector eléctrico llega a $6,2 billones y pone en riesgo subsidios y tarifas.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander.



“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Fenalco Bogotá solicita excepción para empleados del comercio ante restricción nocturna.

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero