La mitad de las mujeres colombianas tiene trabajos informales, según estudio

La informalidad supera el 43 % en todas las ciudades principales del país.
Vendedora ambulante en las calles de Bogotá / Colprensa
Crédito: Vendedora ambulante en las calles de Bogotá / Colprensa

El 49,3 % de las mujeres de Colombia trabaja de manera informal, cuatro puntos porcentuales más que los hombres, reveló un informe difundido por el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

La informalidad supera el 43 % en todas las ciudades principales del país y la localidad con más mujeres en esta situación es Cúcuta, capital del departamento Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, con el 71 %.

El investigador del Observatorio Andrés García-Suaza explicó en un comunicado de la Universidad del Rosario que "las mujeres son las más afectadas por el empleo informal", un "patrón que se repite en todas las áreas metropolitanas excepto en Cartagena".

La capital colombiana es una de las que presenta una tasa más baja, con un 43,2 % de mujeres en informalidad, además de Manizales (43 %) y Medellín (45,1 %).

En cambio, Montería (62,4 %), Pasto (60,7 %), Bucaramanga (59,2 %), Ibagué (58,5 %) y Barranquilla (58 %) son las ciudades con cifras más altas.

Además, las localidades de Cali, Pereira e Ibagué presentan una diferencia de 7,5 puntos porcentuales entre la informalidad en los hombres y las mujeres, lo que "indica graves problemas en términos del mercado laboral femenino para estas ciudades", aseguró García-Suaza.

El informe determina que las mayores tasas de informalidad se encuentran en los sectores de ventas y servicios, construcción, transporte, trabajos manufactureros o peluquería, entre otros.

Para García-Suaza, una de las claves del fenómeno es la educación, ya que a más nivel educativo menos tasa de informalidad hay.

"En el sector rural la informalidad alcanza el 80 %, y eso se relaciona con el escaso acceso a la educación", aseveró.

En el primer trimestre de 2018, la tasa de informalidad general para Colombia fue del 47,3 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.