La élite económica mundial se reúne en Davos más optimista que nunca

También habrá una importante presencia latinoamericana, con los presidentes de Brasil, Argentina, Colombia o Panamá, entre otros.
000_XG427.jpg
AFP

Los líderes económicos y políticos mundiales se reúnen a partir de este martes en el foro de Davos en un clima de gran optimismo sobre las perspectivas económicas, a pesar de las enormes desigualdades que denuncian activistas y oenegés.

LEA TAMBIÉN: Lo que hay saber sobre el foro de Davos

El primer ministro indio Narendra Modi será el primer jefe de Estado en intervenir en la exclusiva estación suiza, donde la nieve cayó intensamente en las últimas horas y provocó algunos retrasos.

En un mensaje a Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial (WEF), el papa Francisco pidió a los participantes que trabajen para construir sociedades "capaces de restaurar la dignidad a los que viven con gran incertidumbre y son incapaces de soñar en un mundo mejor".

Un mensaje dirigido a los más de 2.500 delegados y 70 jefes de Estado y de gobierno que este año estarán en la estación suiza, incluido el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel o el rey de España, Felipe VI.

También habrá una importante presencia latinoamericana, con los presidentes de Brasil, Argentina, Colombia o Panamá, entre otros.

Pero el más esperado es sin duda Donald Trump, que acudirá el viernes a Davos después de que los republicanos y los demócratas estadounidenses alcanzaran el lunes un acuerdo provisional para poner fin al cierre presupuestario.

Su carácter imprevisible y sus conocidas críticas a la globalización y al liberalismo --el credo de la mayoría de participantes del foro-- auguran un choque con sus posiciones proteccionistas y su famoso lema 'Estados Unidos primero'.

La semana estará repleta de seminarios de todo tipo, que abordan temas no sólo económicos sino sociales y tecnológicos, como las consecuencias de las 'fake news' o las implicaciones de la inteligencia artificial para el mundo laboral, todo ello bajo el lema "Creando un futuro compartido en un mundo fracturado".

Narendra Modi, que viene a Suiza acompañado de dos yoguis, abrirá el foro el martes, antes de la intervención de su homólogo canadiense Justin Trudeau.

Optimismo en niveles récord

En lo económico, el foro se abre en un ambiente de gran optimismo sobre el crecimiento mundial, como confirmaron el lunes las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La institución de Washington elevó de 3,7% a 3,9% su previsión de crecimiento para 2018, un optimismo apuntalado por la reforma fiscal en Estados Unidos, al tiempo que revisó también al alza la previsión de Brasil y México, las mayores economías latinoamericanas.

Sin embargo, la propia directora general del FMI reconoció al presentar las cifras que "hay todavía demasiada gente que se queda fuera de la recuperación y de la aceleración del crecimiento".

La confianza reina, no obstante, entre los empresarios: una encuesta publicada el lunes por la auditora PwC revela que su optimismo está en niveles récord.

La encuesta con 1.300 directivos de todo el mundo muestra que el 57% de ellos creen que el crecimiento se consolidará en los próximos 12 meses, un récord desde 2012, cuando empezó a publicarse este índice. La cifra mejora muchísimo con respecto al 29% del año pasado.

"Hemos constatado una amplia recuperación de la economía mundial y el discurso sobre una era de estancamiento parece haberse disipado", explicó en el mismo sentido a la AFP Nariman Behravesh, economista jefe de IHS Markit, que prevé una mejora para al menos el próximo año.

Davos es también y ante todo un buen lugar para hacer negocios, como demuestra la presencia entre otros del consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon. En 2017 cobrará 29,5 millones de dólares anuales, el sueldo que tenía antes de la crisis financiera de 2008.

Frente a ellos, la oenegé Oxfam recordó el lunes que el 82% de la riqueza planetaria creada el año pasado en el mundo terminó en manos del 1% de los más ricos mientra que las mujeres pobres son las que menos se beneficiaron del crecimiento económico.

Con información de AFP

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología