Breadcrumb node

J.P. Morgan advierte que la inflación en Colombia limita maniobras del Banco de la República

La inflación en el país se mantiene alta; la firma de servicios financieros prevé que el Emisor va a conservar la tasa de interés en 9,25%.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 16:31
Advierte que la inflación en Colombia sigue sin ceder, limitando la acción del Banco de la República.
Advierte que la inflación en Colombia sigue sin ceder, limitando la acción del Banco de la República.
Colprensa

Un análisis de J.P. Morgan, una de las firmas de servicios financieros más grandes del mundo, advierte que la inflación en Colombia sigue sin mostrar una reducción suficiente, lo que restringe el margen de acción del Banco de la República en su política monetaria.

De acuerdo con el reporte, los datos de agosto pasado estuvieron dentro de lo previsto: la inflación anual subió levemente y la inflación subyacente sorprendió con un repunte.

Lea tambiénInflación de agosto en Colombia podría subir a 5,19%, según analistas

“El descenso en los precios de la energía ayudó a moderar la cifra general, pero la persistencia en los precios básicos, especialmente en servicios y bienes no regulados, sigue siendo un obstáculo”, explicó la entidad.

J.P. Morgan precisó que, al ajustar las cifras por estacionalidad, se observa “una leve desaceleración en la inflación total, pero al mismo tiempo un mayor dinamismo en los precios núcleo”, lo que evidencia que las presiones internas de la economía continúan elevadas.

En este escenario, la firma proyecta que el Banco de la República optará por mantener sin cambios la tasa de interés en su próxima reunión de septiembre. “El emisor preferirá conservar la tasa de referencia en 9,25%, a la espera de señales más claras de desinflación en los próximos meses”, indicó el informe.

El análisis también comparó a Colombia con otros países de la región. “Mientras Chile y Perú muestran avances más evidentes en la moderación de precios, Colombia permanece dentro del grupo de economías donde la inflación sigue obstinadamente alta”, advirtió J.P. Morgan.

Esto significa que cualquier reducción de tasas en el país será más lenta y dependerá de la convergencia de la inflación al rango meta del banco central.

Factores

Recordemos que, recientemente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) informó que la inflación en Colombia subió en agosto y alcanzó una variación anual de 5,10%, ubicándose nuevamente por encima del 5%. 

El informe también mostró que la variación mensual del IPC fue de 0,19 %, mientras que en lo corrido del año la inflación llegó a 4,22 %.

Más noticias: Radican ponencia negativa de la reforma a la salud: propuesta no tendría mayorías

El Dane explicó que el comportamiento de agosto estuvo marcado por el incremento en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como de restaurantes y hoteles.

“Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones de bebidas alcohólicas y tabaco (0,59 %) y restaurantes y hoteles (0,49 %)”, señaló la entidad.

Entre los productos con mayores aumentos estuvieron la cerveza y el refajo (0,73 %), las gaseosas y otros refrescos en establecimientos (1,42 %) y las comidas en restaurantes y autoservicios (0,53 %). Por el contrario, el gasto en discotecas y bares disminuyó 0,41 %.

Fuente:
Sistema Integrado de Información