Radican ponencia negativa de la reforma a la salud: propuesta no tendría mayorías

El Centro Democrático busca hundir este proyecto por considerarlo inconveniente para los colombianos.
Comisión Séptima del Senado
El debate sobre la reforma a la salud nuevamente se ve frustrado en el Senado, esta vez por la proposición de suspender el trámite hasta conocer el Presupuesto General de la Nación del 2026. Crédito: Daniel Jerez

Los senadores del Centro Democrático Alirio Barrera y Honorio Henríquez radicaron ante la Comisión Séptima del Senado de la República una ponencia negativa para hundir la reforma a la salud presentada por el Gobierno.

La ponencia de archivo fue presentada bajo el argumento de que esta iniciativa perjudicará gravemente a los colombianos y al funcionamiento del sistema.

“Esta decisión, respaldada por un análisis exhaustivo, busca proteger el derecho a la salud de los colombianos, que se vería gravemente afectado por una reforma que, lejos de mejorar el sistema, lo pone en riesgo”, indicó la colectividad.

Lea: Falsos positivos en Córdoba: Militares (R) involucrados confiesan que los premiaban con electrodomésticos y permisos

“Los argumentos del partido se centran en la inviabilidad fiscal, la falta de planeación y el grave riesgo que representa para la atención y continuidad de los tratamientos de millones de pacientes”, añadió.

El senador Honorio Henríquez afirmó no están de acuerdo con el modelo de estatización de salud para los colombianos, como lo propone el Gobierno Nacional.

“No apoyamos con que se reviva el antiguo Seguro Social, el plan de salud de los maestros ha sido un fracaso, no estamos de acuerdo como se está manejando la UPC de los colombianos, miren lo que pasó con las EPS, son un sin número de temas que nos han llevado a radicar esta ponencia de archivo. Nosotros no cedemos ante las amenazas del primer mandatario de los colombianos”, dijo.

El uribismo también argumento que la reforma está desfinanciada y el Gobierno no sabe de dónde saldrán los recursos para atender las implicaciones que tendría la implementación del nuevo modelo de salud que proponen.

“La propuesta del gobierno no tiene un respaldo financiero claro. El Ministerio de Hacienda ha estimado un costo de $109 billones solo para su primer año (2026), pero no explica de dónde saldrán esos recursos”, indicó.

Puede leer: “Espero que nos pongamos de acuerdo”: Gobierno sobre reforma a la salud

Adicionalmente, la oposición considera que con la propuesta presentada por el Gobierno se pone en riesgo la atención de los pacientes en todo el territorio nacional.

“El proyecto no garantiza la continuidad en la atención para los pacientes que ya están en tratamiento. El texto dice, en su artículo 69, que las EPS continuarán prestando servicios hasta que se creen las nuevas redes de salud, pero no especifica cómo se asegurará una transición sin interrupciones ni cómo se hará un seguimiento personalizado”, sostuvo la colectividad.

Sin embargo, en esta oportunidad la ponencia de archivo no tendría las mayorías pasa ser aprobada, como ocurrió en el pasado. Las fuentes indican que ahora tomaría más fuerza la ponencia alternativa que está preparando la senadora Norma Hurtado y que será radicada en los próximos días.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.