Inversión de Ecopetrol en 2022 alcanzaría 5.800 millones de dólares

El 63% de las inversiones estará de la compañía serían destinadas a proyectos de exploración y producción.
Ecopetrol desmiente versiones falsas sobre despidos en la estatal petrolera de Barrancabermeja
Sede de Ecopetrol Crédito: Colprensa

Ecopetrol anunció que su junta directiva aprobó el plan de inversiones orgánicas para el próximo año, que oscila entre los 4.800 millones y los 5.800 millones de dólares.

Según explicó esa compañía a través de un comunicado, este plan de inversiones se realizó con una expectativa de 63 dólares por barril de petróleo Brent de referencia para Colombia y un precio de equilibrio (breakeven) de caja cercano a los 36 dólares por barril.

Consulte también: Denuncian escasez de gasolina y ACPM en Bogotá y zonas aledañas

Ecopetrol informó que este plan incluye "inversiones en gas entre USD 400 millones y USD 500 millones, donde se destaca el desarrollo de proyectos de exploración y producción en el Piedemonte Llanero, Caribe Continental y Costa Afuera".

El 63% de las inversiones estará destinado a proyectos de exploración y producción "(que ya incorporan el costo de las emisiones de gases de efecto invernadero en su valoración, bajo la metodología de precio sombra de CO2), priorizando la mayor contribución en producción y reservas y manteniendo el enfoque en tecnologías de recobro mejorado", señaló la compañía.

Entre tanto, un 20% estará destinado a los proyectos de ISA tanto a nivel nacional e internacional y el 17% restante a proyectos de transporte, refinación, comercialización y corporativo.

Lea además: Por el alza en los costos de los insumos, los precios del huevo y el pollo estarían altos en 2022

Cerca del 70% de la inversión se seguirá destinando a proyectos en Colombia, mientras que el 30% restante a inversiones en Estados Unidos (14%), Brasil (8%), Perú (5%) y Chile (3%).

En el segmento de exploración y producción, las inversiones permitirán alcanzar niveles de producción orgánica entre 700 y 705 mil barriles de petróleo equivalentes por día (81% petróleo y 19% gas) y estarán enfocadas en tecnologías de recobro mejorado y protección de la curva básica para compensar la declinación natural de los campos.

Asimismo, entre 2022 y 2024 se perforarán alrededor de 1,800 pozos de desarrollo. Se prevé la perforación de 24 pozos exploratorios en 2022 ubicados en las cuencas de Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Valle Inferior del Magdalena, Sinú-San Jacinto, Putumayo, Piedemonte y Caribe Costa Afuera.

De interés: Habría escasez de leche: su producción cayó 15 % en noviembre

En materia de Yacimientos No Convencionales, se prevén inversiones superiores a USD 700 millones para continuar con el crecimiento de las actividades de producción en la cuenca Permian en Texas (Estados Unidos) y se ejecutarán inversiones por USD 20 millones en los Proyectos Piloto de Investigación Integral Kalé y Platero ubicados en el Valle Medio del Magdalena.


Temas relacionados

Ecopetrol

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol



Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente