Ingreso Solidario: ¿cambian las condiciones para el pago en junio?

El 8 de junio vence el plazo para el pago del giro 14.
Ingreso Solidario
Ingreso Solidario. Crédito: Colprensa

El pago del subsidio número 14 del programa del Ingreso Solidario se comenzó a realizar desde el pasado lunes 24 de mayo con la intención de paliar los problemas económicos que padecen millones de hogares colombianos tras la pandemia del Covid-19.

Por tal razón, la directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Susana Correa, indicó días atrás que desde abril del año anterior hasta el mes de mayo de 2021, el Gobierno de Colombia han invertido “más de 6,1 billones de pesos para apoyar a hogares en condición de vulnerabilidad y pobreza” en dicho programa social.

Le puede interesar: Estas 13 empresas abrieron más de 2000 vacantes de empleo

Ingreso Solidario $160.000: ¿qué nuevas condiciones hay para el pago en junio?

Actualmente, el Departamento de Prosperidad Social no ha implementado nuevas condiciones para el pago de Ingreso Solidario. No obstante, dicho organismo ha recordado que, para evitar contagios entre los beneficiarios del programa, estos deben acudir a los puntos de pago de Supergiros con su documento de identidad, tapabocas, además de mantener el distanciamiento social y cumplir al pie de la letra con todas las las medidas de bioseguridad decretadas por el ministerio de Salud.

Por otra parte, Susana Correa recordó que desde “el 25 de mayo y hasta el 8 de junio los hogares no bancarizados de Ingreso Solidario recibirán 160.000 pesos correspondientes al mismo ciclo”.

Vea también: Duque señala que nueva reforma tributaria estaría enfocada en los más pudientes

Los beneficiarios deberán consultar la sección de ‘Consulta giros y beneficiarios en proceso’, con el fin de conocer si el pago de $160.000 pesos ya está disponible y así poder reclamarlo en los puntos de Supergiros.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.