Inflación y variante delta preconizan una Fed prudente

La Reserva Federal debería mantener su tasa directriz en el rango de 0 a 0,25 %, en el que está desde marzo de 2020.
Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)
Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Crédito: AFP

Entre el aumento de precios y las amenazas que implica la variante delta, el banco central de Estados Unidos (Fed) debería emitir un mensaje de cautela este miércoles y, quizás, dar algunos indicios sobre la reducción de su apoyo a la economía.

La reunión, que comenzó el martes por la mañana, finalizará al mediodía del miércoles, seguida de la emisión de un comunicado de prensa a las 14H00 locales (18H00 GMT) y una conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell, a las 14H30 (18H30 GMT).

La Reserva Federal debería mantener su tasa directriz en el rango de 0 a 0,25 %, en el que está desde marzo de 2020. Los miembros del Comité Monetario no anticipan ningún aumento hasta 2023.

También se espera que las compras de activos, que han permitido que los mercados sigan funcionando a pesar de la crisis, se mantengan en su nivel actual de 120.000 millones de dólares al mes.

Pero la Fed ha dicho que anunciará un calendario de reducción de su apoyo monetario. Algunos analistas esperan tal anuncio para finales de agosto, en la conferencia de bancos centrales del mundo en Jackson Hole (Wyoming), o a finales de septiembre, en la próxima reunión de la Fed.

Riesgos

El banco central estadounidense también debería congratularse por "la mejora en la economía observada desde (su) última reunión a mediados de junio", dijo Diane Swonk, economista de Grant Thornton.

Sin embargo, tristemente, Jerome Powell "tendrá que reconocer los riesgos que están comenzando a surgir por la propagación de la variante delta", agregó.

"La pregunta es cómo este resurgimiento afectará el regreso al trabajo y si frenará parte de la demanda de servicios".

La otra amenaza para la economía es la inflación, que ha sido "más alta" de lo que anticipaba la Fed en su última reunión a mediados de junio. Pero Powell debería permanecer "confiado" de que esta alza "será transitoria", según Swonk.

El aumento de precios en Estados Unidos está experimentando su ritmo más rápido en 13 años, +3,9% en un año en mayo para el índice PCE, seguido por la Fed --y cuyo dato de junio se publicará el jueves--, y +5,4% en junio para el índice IPC.

Powell anticipa una estabilización a mediano plazo en torno al 2%, el objetivo de la Fed.

Sucesión de Jerome Powell

En tanto, en los grandes mercados hay una notoria impaciencia por saber cómo planea la Reserva Federal evitar que los precios sigan subiendo.

La institución monetaria se niega a subir las tasas directrices demasiado pronto, temiendo que esto ralentice la recuperación económica y del mercado laboral.

Esta política va en la misma dirección que la recomendación que hizo el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) a los bancos centrales.

"Nuestra recomendación es continuar con el enfoque de política monetaria basada en datos económicos", dijo Petya Koeva Brooks, directora adjunta del FMI, en una conferencia de prensa.

Por tanto, no se espera un endurecimiento demasiado apresurado de las condiciones monetarias, sino un seguimiento atento de la situación.

Por otra parte, se espera que Powell deba responder preguntas sobre su sucesión.

Su mandato de cuatro años se termina a fines de enero y podría ser renovado o sustituido, decisión que corresponde a la Casa Blanca, que hasta ahora ha guardado silencio sobre este tema tan político.


Temas relacionados

Pensión

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.
Pensionados



Revise si está en la lista de 25.000 bogotanos que serán embargados por multas pendientes

La Secretaría de Hacienda de Bogotá busca recuperar recursos para programas sociales y servicios.

Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano