Inflación del 2022 se ubicaría entre el 12.6 % y 12.8 %, afirman expertos

Lo que significaría la inflación más alta en 23 años.
Inflación
Inflación Crédito: Pixabay / Tumisu

Este jueves 5 de enero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), revelará como estuvo el costo de vida de los colombianos en el 2022, algunos expertos dicen que la cifra puede ser superior a la registrada en el mes de noviembre cuando llegó al 12.53%.

Dicen que el dato se podría ubicar entre el 12.6% y el 12.7% en el consolidado de los 12 meses del 2022, lo que significaría la inflación más alta en 23 años.

Le puede interesar leer: Dólar en Colombia cerró la jornada de este miércoles por encima de los $4.900

"Estamos pronosticando que el dato mensual será de 0.84% lo que llevaría a terminar la inflación en diciembre del 2022 en 12.66%, sin embargo, pensamos que los alimentos pueden sorprender al alza como lo han sorprendido recientemente y la inflación puede ser inclusive un poco más alta", dijo Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.

De otro lado, algunos incluso prevén que la cifra puede aumentar un poco más y llegar a cifras cercanas al 12.8%.

"Se espera que la inflación del mes de diciembre, la última del año, llegue al 0.90%, superior al 0.77% que habíamos visto, en el mes de noviembre y con esto cerrar el año en 12.72%, sería la inflación más alta con la que cerramos este siglo y adicionalmente a eso, es muy probable que estos alimentos superen el 29% de inflación anual al cierre del 2022", Julián Cortés, economista principal de Banco Popular.

Lea también: Intereses de cesantías: Conozca cómo calcular cuánto debe recibir

Según el Dane, entre enero y noviembre la inflación total fue del 11.72%, lo que significó un aumento cercano al 7% si se compara con el mismo periodo de tiempo del 2021.

Los rubros que presentaron mayores aumentos en ese periodo de tiempo fueron: los alimentos y bebidas no alcohólicas, seguido por el Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali