Breadcrumb node

Importante cadena de farmacias se declara en quiebra: más de 1.000 locales en riesgo

Los cierres pondrían en riesgo a sus empleados y acreedores. Esta es la lista de las ubicaciones exactas de los locales que dejarán de operar próximamente.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 1, 2025 - 12:31
Farmacia
La reconocida cadena de farmacias se declararía en quiebra por segunda vez y cerraría más de 1.000 locales. Conozca cuáles serían los primeros, aquí.
Freepik

Las quiebras empresariales se han convertido en una triste realidad para muchas compañías alrededor del mundo, especialmente en un entorno económico cada vez más difícil. La bancarrota ocurre cuando una empresa no puede hacer frente a sus deudas y, generalmente, busca protección legal para reorganizar sus finanzas o liquidar sus activos. Este fenómeno ha afectado a gigantes del retail y otros sectores, tanto en Estados Unidos como en Colombia, dejando una huella profunda en sus empleados y consumidores.

En Estados Unidos, la situación no es menos preocupante. Cadenas como Hooters y Zeppe's Tavern están al borde de la quiebra, afectadas por una combinación de menores ingresos, cambios en las preferencias de los consumidores y, en muchos casos, un mercado saturado.

Le puede interesar: Adiós a popular marca de helados: confirma quiebra y retira productos del mercado

En el caso de países de América Latina como Colombia, la crisis también ha tocado a empresas significativas. La cadena de supermercados Colsubsidio, que fue un referente en el país, cerró sus puertas debido a la fuerte competencia en el sector de grandes superficies. La consolidación del mercado minorista, con empresas de mayor tamaño y capacidad de inversión, hizo casi imposible mantenerse en el juego.

Supermercado Colsubsidio
Supermercado Colsubsidio anunció que dejaría de operar por la fuerte competencia en el mercado.
Supermercado Colsubsidio

Esta es la cadena de farmacias que se declaró en bancarrota

Aunque se pensaba que no habría más cierres, recientemente se conoció que una importante cadena de farmacias entraría en quiebra por segunda vez, lo que dejó en evidencia cómo la incertidumbre económica está golpeando incluso a sectores tradicionalmente estables.

Se trata de la cadena de farmacias minorista Rite Aid, que a menos de dos años de haber concluido un proceso de bancarrota bajo la protección del Capítulo 11 de la ley estadounidense, se estaría enfrentando a una segunda quiebra, según informes difundidos por The Wall Street Journal.

Le puede interesar: Reconocida marca de papel higiénico se declaró en quiebra y venderá todos sus activos

De acuerdo con un informe de ese medio estadounidense, la firma con sede en Filadelfia no descarta la opción de vender una parte o incluso la totalidad de su negocio como medida para evitar la quiebra. En 2023, la empresa se declaró en bancarrota tras reportar pérdidas de 750 millones de dólares y tan solo generar ingresos por 24 mil millones en el último ejercicio fiscal.

Rite Aid
La cadena de farmacias Rite Aid se declararía en bancarrota por segunda vez.
Rite Aid

Dentro de su proceso de reestructuración, Rite Aid vendió su división de gestión de beneficios farmacéuticos, Elixir, con el objetivo de redirigir sus esfuerzos hacia su actividad principal: las farmacias minoristas. La compañía presentó un plan de reestructuración que fue avalado por un juez a finales del año pasado, lo que le permitió reducir su deuda en 2.000 millones de dólares y ceder el control a un grupo de prestamistas, según Reuters.

Como parte de este acuerdo, Rite Aid además destinará 47,5 millones de dólares a pagar a acreedores menores, incluidos individuos y gobiernos locales que han demandado a la empresa por su presunta responsabilidad en la crisis de opioides en Estados Unidos.

Le puede interesar: Famosa empresa de productos del hogar se declara en quiebra; decoró las casas de millones

Qué pasará con la cadena de farmacias: lista de locales que cerrará

Aunque Rite Aid logró salir del proceso de bancarrota en septiembre de 2024, el informe del Wall Street Journal advierte que, si la compañía no logra concretar su venta, ya sea dentro del marco de la bancarrota o mediante un acuerdo extrajudicial, se vería en riesgo de tener que "liquidar una mayor parte de su presencia física".

Rite Aid
Rite Aid cerraría más de 1.000 locales si se declara en bancarrota otra vez.
Rite Aid

Desde que solicitó protección por bancarrota en octubre de 2023, Rite Aid ha cerrado más de 500 tiendas en todo Estados Unidos, incluidas alrededor de 30 en Nueva Jersey. Según información de su sitio web oficial, la compañía mantiene operativas actualmente 1.250 tiendas a nivel nacional, lo que sugiere que, de no resolver sus problemas financieros, podría cerrar todas las que aún tiene abiertas.

Entre los locales de los que se iría despidiendo inicialmente, según el diario AS, están: 

Michigan

  • 102 State Road in Dowagiac.
  • 13157 1/2 Schavey Road in Dewitt.
  • 2263 Cedar Street in Holt.
  • 1607 24th Street in Port Huron.
  • 66711 Gratiot Avenue in Richmond.
  • 4110 East 9 Mile Road in Warren.
  • 7358 Secor Road in Lambertville.
  • 2880 East Highland Road in Highland.
  • 117 North Mission Street in Mount Pleasant.
  • 1664 West Grand River Avenue in Okemos. 
  • 13500 19 Mile Road in Sterling Heights.
  • 1470 Tittabawassee Road in Saginaw.
  • 5650 Schaefer Road in Dearborn.
  • 3050 Union Lake Road in Commerce Township.
  • 4562 West Houghton Lake Drive in Houghton Lake.
  • 1750 Gratiot Boulevard in Marysville.
  • 50290 Gratiot Avenue in Chesterfield.
  • 6535 Paw Paw Avenue in Coloma.

Ohio

  • 2916 Linden Avenue in Dayton.
  • 210 Main Street in Toledo.
  • 10 W. National Road in Vandalia.
  • 207 North Court Street in Medina.
  • 3230 W. Elm Street in Lima.
  • 105 Golden Gate Plaza in Maumee.
  • 825 Main Street in Zanesville.
  • 2220 South Locust Street in Canal Fulton.
  • 3710 Shawnee Road in Lima.
  • 801 Dixie Highway in Rossford.
  • 14973 South Avenue in Columbiana.
  • 5795 State Road in Parma.
  • 4 Newark Road in Mount Vernon.
Fuente:
Sistema Integrado Digital