Colpensiones advierte sobre un cambio importante para afiliados a fondos privados

La entidad afirmó que esta iniciativa es para garantizar los beneficios y las condiciones de pensión de los trabajadores.
Colpensiones alerta sobre traslado de afiliados a fondos privados en Colombia. ¿Quiénes son elegibles para el régimen público?
Colpensiones alerta sobre traslado de afiliados a fondos privados en Colombia. ¿Quiénes son elegibles para el régimen público? Crédito: Colpensiones / Freepik

En Colombia, la pensión constituye un derecho, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la ley. Entre ellos se encuentran haber cotizado un número determinado de semanas y alcanzar la edad exigida. Sin embargo, muchas personas no logran reunir el ahorro necesario para acceder a este beneficio.

¿Qué ha alertado Colpensiones?

En Colombia, Colpensiones es la administradora de pensiones del régimen de prima media y ha anunciado que se iniciará un proceso para comenzar con el traslado de miles de trabajadores que, en este momento, están afiliados a fondos privados.

Leer más: Este es el monto de pensión en Colombia que queda libre de nuevo descuento

Esta medida, como lo alertó la entidad, va a un grupo específico de afiliados, porque sus condiciones laborales los hacen elegibles para el régimen público. Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, señaló que 45.000 ciudadanos cumplen con los requisitos para el cambio.

Esta disposición hace parte de las modificaciones que atraviesa el sistema pensional en Colombia
Esta disposición hace parte de las modificaciones que atraviesa el sistema pensional en ColombiaCrédito: Freepik

En entrevista con RCN Radio, Dussán dijo: “Hay una norma que no se venía cumpliendo en el gobierno nacional en Colpensiones de años atrás. Las personas de alto riesgo no pueden estar afiliadas a los fondos privados de pensiones. La ley ordena que sean de Colpensiones”.

Dussán afirmó que ya se hizo la respectiva petición a los fondos privados, para que se realice el traslado de los afiliados. Los que serían trasladados son los bomberos, el personal de seguridad en cárceles y los trabajadores de algunas industrias donde exista un alto grado de riesgo.

Vea también: Programa de pensión en 2025: cuánto se recibe y cuál es el tope máximo de ahorro permitido

¿Por qué Colpensiones tomó la decisión de hacer traslados?

La entidad afirmó que esta iniciativa es para garantizar los beneficios y las condiciones de pensión de los trabajadores. En el régimen público se establecen condiciones específicas de edad y semanas de cotización para ciertos empleos. El propósito es tener en cuenta la exposición a riesgos laborales durante la trayectoria de trabajo.

Esta disposición hace parte de las modificaciones que atraviesa el sistema pensional en Colombia tras la entrada en vigencia de la Reforma Pensional, el 1 de julio de 2025. La norma, pese a suspensiones judiciales y ajustes, introduce un cambio en la manera de acceder a la pensión.

La entidad afirmó que esta iniciativa es para garantizar los beneficios y las condiciones de pensión de los trabajadores
La entidad afirmó que esta iniciativa es para garantizar los beneficios y las condiciones de pensión de los trabajadoresCrédito: Freepik

¿Qué es BEPS de Colpensiones?

Colpensiones tiene disponible el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), una opción destinada a los colombianos que no cuentan con los recursos necesarios para realizar aportes a pensión o que no alcanzan el número de semanas requeridas al momento de llegar a la edad de jubilación.

Colpensiones informó que el monto máximo de ahorro anual es de $2.200.000. Este valor se actualiza cada año por decisión del Ministerio de Trabajo.

La entidad precisó que, en caso de que una persona supere ese límite, “el dinero no se pierde, se pasa automáticamente para el ahorro del siguiente año”.

De igual manera, se estableció que el aporte mínimo permitido es de $20.000.


Energía eléctrica

Mercados frenan la acción de Canacol Energy en medio de su proceso de reestructuración

Canacol Energy entra en proceso de protección ante acreedores y quedó suspendida en bolsas de Canadá y Colombia.
Canacol



Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.

Uno de cada seis colombianos sigue en pobreza energética, según medición de Promigas

El país reduce la pobreza energética, pero las desigualdades dejan a millones aún en condición crítica.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco