Hogares colombianos gastaron en marcas propias cerca de $8 billones durante 2020

Según un estudio de la firma Kantar, en 25 % creció la demanda de marcas económicas.
Colombianos han pagado más de $20 billones en IVA este año
Crédito: COLPRENSA

Un reciente análisis de la firma experta en consumo Kantar reveló que los hogares colombianos migraron en el último año a las marcas propias o económicas que ofrecen los supermercados cuyo crecimiento en esta categoría fue del 25 %.

Según la firma, en medio de la pandemia, el gasto de los hogares en este tipo de marcas llegó a los 8 billones de pesos, siendo Colombia el país de Latinoamérica con el mayor porcentaje en participación de marcas propias.

Entre los productos destacados están: aseo personal: jabón de tocador y papel higiénico. Lácteos: leche líquida. Aseo hogar: detergente para ropa.

Le puede interesar: Vacunas contra covid-19 compradas por privados se estarían aplicando en junio

Quienes más compran marcas propias, según el análisis de la firma, son los niveles socioeconómicos más bajos que representan el 50 % de la población, influenciados por el mayor tráfico de este estrato en canales de tiendas de descuento en los últimos años.

“Aunque la mayoría del gasto de las marcas propias lo hacen los estaros 1 y 2 por su tamaño poblacional, en el Alto que gasta un poco más versus lo que pesa el total poblacional”, destaca el análisis.

El 100 % de las compras que se hacen de marcas propias, el 80 % son en los tres hard discount principales del país, el restante en las grandes superficies.

Lea además: Arrancó entrega de incentivos del programa Jóvenes en Acción

Estos resultados concuerdan con un estudio de la firma NielsenIQ, el cual concluyó el 17 % de las ventas en Colombia corresponde a las marcas propias, un porcentaje que está por encima de varios países de Latinoamérica.

En el ‘top’ de productos más vendidos el año pasado, el primer lugar lo tiene la leche larga vida, los aceites líquidos, el arroz, los aires acondicionados y las carnes frías. Luego aparecen pan empacado, el atún, los quesos, el papel higiénico y los huevos de gallina.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.