Breadcrumb node

¿Hay riesgo de iliquidez en Ecopetrol?: exministro de Minas responde

El exministro de Minas, Amylkar Acosta, señaló que Ecopetrol no facturó el IVA del 19% al consumidor por parte de la Dian.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 6, 2025 - 07:36
Amylkar Acosta
Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía
Colprensa

En entrevista con La FM de RCN, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, advirtió que la exigencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a Ecopetrol por 9,4 billones de pesos, correspondiente al IVA del 19 % por importación de gasolina entre 2022 y 2024, podría tener graves consecuencias sobre la estabilidad financiera de la petrolera estatal.

El tema salió a la luz tras la denuncia del presidente de la Unión Sindical Obrera del Petróleo (USO), César Loza, quien señaló que la DIAN está cobrando ese monto por un impuesto que no fue facturado al consumidor final en su momento.

Frente a este panorama, Acosta fue claro: “Ecopetrol en ningún momento facturó ese impuesto al valor agregado del 19 % al consumidor final del combustible. Esto genera un vacío fiscal que ahora pretenden trasladar a la compañía”, indicó.

Exministro de Minas y Energía señaló que Ecopetrol no facturó el IVA a la Dian

Le puede interesar: Acción de Ecopetrol sufrió caída: ¿Cómo afecta esto a los colombianos?

Para el exministro, el cobro debería ser abordado como un cruce de cuentas entre el Gobierno y Ecopetrol, considerando que “cuando el precio al productor está por debajo de su costo real, esa diferencia la ha venido asumiendo la Nación a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles”.

En ese orden de ideas, Ecopetrol ya ha absorbido parte del impacto económico al no haber trasladado el IVA al usuario final, por lo que un nuevo pago sería una carga doble.

Acosta fue enfático en advertir que este cobro llegaría en el peor momento: “El año anterior Ecopetrol pagó cerca de 14 billones de pesos en impuesto de renta. Con esta exigencia, se estaría duplicando su carga impositiva”, señaló. 

Además, recordó que la empresa ya enfrenta dificultades operativas por la baja en los precios internacionales del crudo; un producto que, según dijo, se cotizó por debajo de los 60 dólares el día anterior, y por la suspensión de campos no rentables.

A esto se suma un problema adicional de liquidez: “El saldo a favor que tiene Ecopetrol en el fondo de estabilización asciende a 7,7 billones de pesos, pero el gobierno ha emitido TES de corto plazo para cubrir ese pago, instrumentos de difícil liquidez, lo que no le da flujo de caja a la empresa”, precisó.

Más noticias: Bancolombia reportó un aumento en su utilidades durante el primer trimestre de 2025

Frente a la acusación de posible evasión o elusión fiscal por parte de Ecopetrol, Acosta respondió que aún está por establecerse. Explicó que existen regímenes especiales, como las zonas francas, que podrían eximir del IVA ciertas operaciones de importación. 

“Si ese combustible entró a través de una zona franca de Ecopetrol, no sería sujeto del impuesto”, aclaró.

La advertencia más grave llegó al final: “Con decisiones como estas se está destruyendo el valor de la empresa. Ya se está viendo reflejado en la caída de la acción en la bolsa. Y si Ecopetrol paga esa suma, las utilidades se verán mermadas, afectando también los dividendos que el mismo Gobierno espera recibir el próximo año”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital