Harvard dio claves para mejorar su hoja de vida si busca trabajo en el exterior: qué errores evitar

De la correcta confección de una hoja de vida depende buena parte del éxito de la búsqueda de trabajo, sobre todo para cuando se aplica a una vacante remota.
Cómo mejorar la hoja de vida si busca trabajo en el exterior
Crédito: Foto creada por IA, con Dall-e 3

En n momento de incertidumbre económica como el que viven muchos colombianos, la búsqueda de trabajo en el exterior es una buena opción. En muchos casos ni siquiera se requiere saber otro idioma, es posible ganar en dólares y desde su casa.

Eso sí, para destacar en esas búsquedas laborales es imprescindible postular de una manera adecuada para llamar la atención, resaltar las fortalezas y evitar errores comunes que se suelen cometer en medio de la necesidad de destacar todavía más el perfil profesional.

Lea también: Se aplaza requisito de visado ETIAS para entrar a Europa; solo sería obligatorio en dos años.

Por eso, la Universidad de Harvard dio algunos consejos sobre cómo construir un currículum vitae exitoso y qué evitar al hacerlo. Aunque es posible que los estándares por los que se guían los encargados de selección difieran un poco entre países latinos o anglosajones, sus consejos pueden ser muy útiles para cualquier aplicación, pero sobre todo para comprender qué buscan los reclutadores en el exterior. Incluso pueden ayudar para optimizar una presentación para cuando la que elige es la inteligencia artificial.

Cómo hacer una hoja de vida exitosa, según Harvard

Harvard comienza sugiriendo hacer una diferenciación clara y poner igual empeño en la creación de una parte de perfil sumario y otra de perfil objetivo, ya que en el primero se resume la experiencia profesional, académica y las habilidades adquiridas del candidato, mientras que el segundo muestra cómo se proyecta y cuáles son sus metas a futuro.

Esto es crucial para personas sin experiencia, pues es la forma como se miden sus expectativas y capacidad de crecimiento profesional, pero no es algo menor entre aquellos experimentados, pues permite identificar qué tanto se identifican con lo que busca la compañía.

En segundo lugar, la sugerencia es adaptar siempre el currículo a la vacante a la que se está aplicando, y no enviar el mismo a todos lados. En función de esto es necesario identificar palabras clave que aparezcan en la oferta de empleo y usarlas adaptando la experiencia profesional que sea pertinente, con el fin de mostrar que se cumple con el requerimiento de la vacante. Esto debe aparecer de la manera más natural posible, sin abusar del uso de esas expresiones y evitar incluirlas a la fuerza.

Vea después: Trump planea etiquetar países para prohibirles entrada: Venezuela aparecería en rojo, ¿está Colombia?

En tercer lugar se refieren al lenguaje, y se detienen en algunos aspectos particulares. En primer lugar, sugieren utilizar frases orientadas a acciones, evitando aquellas que no lo son. Por ejemplo, desaconseja una frase como "pertenecí al comité de evaluación de rendimiento", y propone reformularla con una acción: "Evalué el rendimiento utilizando los datos disponibles".

Asimismo, sugieren utilizar verbos en pretérito simple, como "diseñé, implementé, lideré, escribí", etc., en vez de construcciones más complejas como "he estado diseñando; estuve implementando; llegué a la compañía donde lideraría el grupo, o he escrito".

Por otro lado, proponen cuantificar los logros, pues a los reclutadores les atraen las cifras concretas. Esto con expresiones por el estilo de "reduje el tiempo de producción en 2 horas; lideré un equipo de 8 personas, o ahorré un 15% en materiales".

Le puede interesar: Renovar la visa será más complicado; EE.UU. revirtió facilidades que permitían evitarse la entrevista.

En la enumeración de logros o experiencias es importante evitar fechas de graduación, pero se valora la inclusión de cursos relevantes, el promedio de calificaciones globales, premios o reconocimientos conseguidos, las tesis publicadas si son relevantes para el cargo, becas, grupos estudiantiles o de investigación a los que pertenezca y estudios en el exterior.

Por último, resaltan que es mejor poner los estudios antes que la experiencia laboral. Igualmente, evitar la adjetivación excesiva y el lenguaje coloquial que pueda hacer ver el documento empalagoso y zalamero. Datos como la dirección del domicilio, el número de documento de identidad, la edad, el estado civil, las fotos, las abreviaturas y las referencias tampoco son bien vistas.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.