Guerra en Ucrania generará una presión inflacionaria adicional, advierte Anif

El precio del trigo y el maíz han crecido de forma significativa desde el inicio de la invasión.
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

En medio de un informe sobre el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania sobre la economía global y colombiana, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) advirtió que esta guerra podría generar una presión inflacionaria adicional en Colombia.

El centro de pensamiento resalta que las exportaciones de Ucrania han caído estrepitosamente lo que tendrá consecuencias importantes para la economía mundial.

“Para empezar, Colombia importa cerca de 2 mil millones de dólares al año en cereales, usados principalmente en alimentar ganado y aves. Con eso, el alza mundial en sus precios se convertirá en una presión inflacionaria más en el país. . Nuestro país importa 75% de sus fertilizantes agrícolas y más del 40% de las importaciones provienen de la región en conflicto. En ese sentido, es de esperar que el alza en precios se extienda a través de la cadena productiva y les llegue a los consumidores a través de un incremento en los precios de los alimentos. Lo anterior resulta problemático en el contexto que vivimos hoy, en el que la inflación de alimentos supera el 20%”, señala la Anif.

De interés: Día sin IVA: Comerciantes estiman ventas de $3,5 billones en primera jornada de 2022

La asociación destaca que tanto el precio del trigo y el maíz han crecido de forma significativa desde el inicio de la invasión.

“Por un lado, el precio por tonelada del maíz inició el año por debajo de los 276 dólares, mientras que en los primeros 7 días de marzo ese valor ya superaba los 298 dólares, es decir un crecimiento de casi 8%", señaló.

"Con el desarrollo del conflicto y la alteración de las cadenas comerciales, el bien se valorizó en 70% durante el último mes. Teniendo en cuenta que el trigo es utilizado como insumo en varios alimentos y considerando la situación actual de inflación al alza a nivel global, es posible que se generen aún más presiones inflacionarias en las economías internacionales”, indicó el centro de estudios económicos.

“El petróleo, quizás el bien más importante de la cadena productiva global, es una de las materias primas más afectadas. Recordemos que Rusia cuenta con una importante reserva . En consecuencia, la ruptura parcial de relaciones comerciales ha causado una disrupción importante en ese intercambio”, recalcó la Anif.

Lea además: Caso Medimás: los cuantiosos procesos de responsabilidad fiscal que adelantan en su contra

Añadió que el principal exportador en el mundo es Estados Unidos, cuyo valor de ventas externas de estos productos asciende a más de 16 mil millones de dólares.

La Anif considera que son varios los canales por medio de los cuales el conflicto entre Rusia y Ucrania puede afectar a la economía local.


Temas relacionados

Gasolina

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.
Con el nuevo ajuste, el precio promedio de la gasolina pasó de 15.868 a 15.968 pesos por galón



Nequi y Bancolombia sin servicio este viernes 24 de octubre: usuarios reportan fallas en las plataformas

Miles de colombianos no han podido hacer ni recibir transferencias por fallas en Bancolombia y Nequi.

Los colombianos podrán comprar paneles solares a crédito: el FNA eliminará la exigencia de garantía hipotecaria

Además, el FNA evalúa la posibilidad de financiar el 100 % del valor de las viviendas VIS y VIP.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario