Guerra comercial entre EE.UU. y China puede favorecer a Colombia: Laura Valdivieso

La viceministra de Comercio Exterior dijo que el panorama está muy enrarecido, pero puede presentar una oportunidad.
El Puerto de Buenaventura
El Puerto de Buenaventura Crédito: Colprensa

La viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, dijo que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría, bajo algunos escenarios, constituirse en una oportunidad para Colombia. La razón, los chinos buscarán destino a los productos que ya no enviarán al denominado país del norte y ellos buscarán quién les envíe lo que hasta ahora envía EE.UU.

"Identificamos oportunidades en varios productos. De hecho en materiales de construcción ya se evidencia aumento de las exportaciones a ese mercado. Algunos materiales de plástico, algunos alimentos. Entonces yo invitaría a ver el vaso medio lleno y tratar de anticiparnos a un escenario de comercio mundial que, sin duda, está muy enrarecido. Puede representar una oportunidad para Colombia y en eso estamos trabajando", aseguró.

Respecto a la posibilidad de que Colombia se inunde de productos chinos, la viceminista Laura Valdivieso dijo que existe el riesgo sobre el cual están actividas las alertas.

Escuche a Laura Valdivieso, viceministra de Comercio Exterior

¿En qué va la guerra comercial?

China replicó el lunes, con una nueva salva de aranceles a productos importados de Estados Unidos, a las medidas similares adoptadas por el presidente estadounidense Donald Trump. China importa casi cuatro veces menos productos estadounidenses de los que exporta hacia Washington, por lo cual resulta complicado responder ojo por ojo y diente por diente a las sanciones comerciales de Trump.

Lea también: Alza de aranceles agudiza guerra comercial entre Estados Unidos y China

A partir de junio, Pekín va a aumentar los aranceles en 10%, 20% y 25%. Sumado a anuncios anteriores, el aumento de los aranceles cubre casi 110.000 millones de dólares sobre un total de 120.000 millones de importaciones chinas. En el caso de que se intensifique la guerra comercial entre ambos países, Pekín cuenta con numerosas alternativas a la suba de los aranceles.

Penalizar empresas estadounidenses

El iPhone X, los automóviles Buick, las cafeterías Starbucks y las producciones de Hollywood son algunos de los productos estadounidenses mejor vendidos en China. Además, la marca Tesla planea instalar ahí fábricas de automóviles eléctricos. "China puede vengarse con las empresas estadounidenses activas en su territorio (...). Puede imponer exigencias reglamentarias, retrasar el tránsito por aduanas" o imponer controles sanitarios y fiscales más severos, señaló en una nota Barry Naughton de la Universidad de California.

Pero este plan de acción puede impactar negativamente la imagen "reformista" y abierta que Pekín se esfuerza en proyectar al mundo. Desde mayo, las inspecciones aduaneras de carne de cerdo y automóviles estadounidenses ya se han vuelto más minuciosas.

Impedir fusiones y adquisiciones

Este verano, Pekín rechazó la fusión del fabricante estadounidense de microprocesadores Qualcomm con su rival holandés NXP, poniendo así un alto a esta megatransacción comercial de alcance global. La posible conclusión de la fusión queda en manos las autoridades reguladoras chinas.

Boicot

China podría boicotear a las empresas estadounidenses, lo que sería mortal para grupos como General Motors, que vende más automóviles en China que en América del Norte. Los medios de comunicación estatales se han mantenido por ahora al margen de la disputa, pero las incitaciones al boicot ya circulan por las redes sociales. "Si 1.300 millones de chinos se desencantan de Estados Unidos, será algo muy difícil de reparar", advirtió Wu Baiyi, investigador en la Academia de Ciencias Sociales.

Lea también: José Manuel Restrepo dice que aranceles a textiles en Plan de Desarrollo son inconvenientes

Según una encuesta del Financial Times publicada en julio, un 54% de chinos afirman que "probablemente" o "seguramente" dejarían de consumir ciertas marcas. "Las campañas de propaganda ya se han llevado a cabo con eficacia y rapidez en el pasado", señaló Mark Williams de Capital Economics.

Las campañas contra Japón en 2012 o Corea del Sur el año pasado "provocaron un colapso del 50% en las ventas de las marcas automovilísticas de ambos países en un mes". El riesgo de esta estrategia es que podría perjudicar a los millones de ciudadanos chinos empleados de compañías estadounidenses y de sus asociados locales.

Estudiantes y turistas

Pekín podría tratar de limitar el número de estudiantes y turistas que van cada año a Estados Unidos, restringiendo, por ejemplo, el número de paquetes de viaje organizados. El año pasado, con 350.000 estudiantes, los chinos representaron un tercio de los universitarios extranjeros en Estados Unidos.

La cantidad total de gastos chinos en turismo o en educación en Estados Unidos se acerca al de las importaciones chinas de soja o de aviones estadounidenses.

Boeing

China es clave para el fabricante de aviones Boeing, que vende un cuarto de sus productos en este país en donde la gran mayoría de las aerolíneas son controladas por el gobierno. Pekín "podría ajustar su volumen de compra de estos aparatos", amenazó en enero el periódico estatal Global Times.

Deuda estadounidense

China es el principal poseedor de la deuda estadounidense, evaluada en alrededor 1,2 billones de dólares. Pero vender una gran parte de ella sería riesgoso, ya que cualquier desestabilización de los mercados podría devaluar los bonos de tesoro que posee Pekín.

Devaluar el yuan

¿El Banco Central Chino es capaz de bajar la cotización de su moneda, el yuan, para apoyar a las empresas exportadoras, de acuerdo con las acusaciones de Donald Trump? La opinión general es que Pekín no orquestó la caída estival del yuan frente al dolar, sino que ésta fue simplemente un resultado de las tensiones comerciales.

Disminuir el precio del yuan de manera prolongada podría provocar importantes fugas de capital fuera del país, algo que las autoridades chinas quieren impedir a todo precio.

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano