Grupo Sura se pronunció frente a la nueva OPA de los Gilinski

Sura mencionó que evaluará los posibles escenarios que podrían darse, según la decisión que tome el regulador.
Grupo Sura
Grupo Sura Crédito: Cortesía del Grupo Suramericana

El Grupo de Inversiones Suramericana se sumó a la comunicación del Grupo Argos referente a la radicación en la Superintendencia Financiera de una solicitud de autorización para realizar una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) de Sura.

En ese sentido el Grupo Sura indicó que esa solicitud aún debe esperar el trámite de aprobación por parte de la Superintendencia. Mientras se surten los procesos correspondientes, se suspende la negociación de la acción ordinaria de esa compañía en la Bolsa de Valores de Colombia y de la de Santiago de Chile.

Asimismo, señaló que respeta las dinámicas del mercado, y espera que estas se desarrollen dentro del marco normativo, con altos estándares éticos. Por lo anterior, hizo varias solicitudes a la Superfinanciera para revisar la legalidad e implicaciones, tanto para la compañía como para el mercado y el país, de la solicitud anunciada en la noche de este martes.

Le puede interesar: Al Grupo Argos le preocupa una eventual aprobación de la OPA por las acciones de Sura

Sura mencionó que su junta directiva, acompañada por asesores externos expertos en diferentes materias, evaluará los posibles escenarios que podrían darse, según la decisión que tome el regulador.

“La solicitud de OPA presentada el día de ayer es un elemento nuevo, sustancial y determinante, que obstaculiza nuestro debido análisis ordenado y riguroso frente a la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) presentada sobre Grupo Nutresa”, agregó la sociedad a través de una comunicación.

También afirmó que “ante ambos procesos de OPA (no solicitados, el que se adelanta por Grupo Nutresa y el que actualmente revisa la Superintendencia por las acciones de Grupo Sura), ratificamos nuestro compromiso con accionistas, empleados, proveedores, distribuidores y con la sociedad, quienes históricamente han creído en un modelo de gestión empresarial que crea valor económico y social en los territorios donde estamos presentes”.

Por otra parte, Grupo Sura aclaró que el anuncio conocido de la solicitud por parte de los Gilinski, no afecta el normal desarrollo de los negocios del Grupo y sus filiales, frente a los productos, soluciones y servicios con que acompañamos a millones de personas y empresas en América Latina.

“Nos debemos a millones de personas y empresas, y a miles de accionistas, que han confiado y confían en Sura desde hace 77 años, primero en el país y ahora en Latinoamérica. Hoy, más que nunca, entendemos que el Grupo es patrimonio de los colombianos y los latinoamericanos, y actuaremos en consecuencia, con total apego a nuestros principios”, concluyó la sociedad.

Lea también: Negociación de acción de Sura en la Bolsa de Valores estará suspendida

Cabe recordar que el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, explicó que “el Grupo llama la atención respecto de la incertidumbre, las dudas y los bloqueos que se generan con dos OPA simultáneas del mismo oferente, frente a las cuales no se ha expresado con claridad la finalidad y propósito estratégico del mediano y largo plazo de esas dos operaciones. Elementos que son absolutamente fundamentales para la toma de decisiones en el análisis integral de cualquier inversionista”.

Adicionalmente, dijo que “lo anterior genera confusión para los accionistas, pero también para el mercado en general. En el día de hoy hemos radicado una comunicación ante la Superintendencia Financiera de Colombia expresando serias preocupaciones sobre la eventual aprobación de una OPA por Grupo Sura”.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.