Gremios petroleros dicen que suspensión del fracking es un duro golpe

Según ellos, la decisión del Consejo pone en riesgo la autosuficiencia energética del país en el mediano plazo.
Petróleo - Foto referencial
Crédito: Inimage

Varios gremios del sector petrolero y de gas se pronunciaron ante el fallo proferido por el Consejo de Estado, en el que se mantienen las medidas cautelares para el desarrollo de pilotos de fracking en el país.

Para la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), la decisión representa un ´duro golpe´para la industria de los hidrocarburos en el país, pues para el gremio es evidente que este sector se encuentra preparado para llevar a cabo la exploración y explotación a través del fracking.

En xontexto: Consejo de Estado mantiene suspensión del fracking

El presidente de la agremiación, Carlos Alberto Leal, dijo que esta decisión tiene implicaciones en materia energética en el país, ya que se vería comprometida la autosuficiencia, por lo que en el mediano plazo tendríamos que empezar a importar los combustibles.

“Los yacimientos no convencionales tienen un potencial que le podría significar al país por lo menos unos 10 años más de autosuficiencia en materia de hidrocarburos, con esta decisión desafortunadamente no se contará con estos recursos”, afirmó el representante gremial.

La Asociación Colombiana de Gas Natural en Colombia (Naturgas) afirma que esta medida terminará afectando al 70% de la población colombiana que usa el combustible para cocinar en sus hogares, ya que se generaría un impacto en los precios.

"De esto depende que podamos seguir llevándole un gas natural a precios competitivos a 9.5 millones de hogares, comercios e industrias en 741 municipios del país”, afirmó Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas.

Más aquí: ¿Cuáles son los impactos económicos alrededor del fracking?

Por su parte, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) indicó que reciben el fallo proferido por el Consejo de Estado con responsabilidad y sin ´derrotismo´, por lo que seguirán adelantando los debates correspondientes sobre la viabilidad del fracking.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el país, con las comunidades y la protección del medio ambiente, es muy importante seguir generando espacios de debate alrededor del fracking a pesar de que las posiciones alrededor de la técnica son diversas, pero totalmente legítima”, manifestó Germán Espinosa, presidente del gremio.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.