Gobierno: Venta de gasolina en pesos colombianos ha reducido el contrabando en la frontera

El Gobierno garantizó el abastecimiento de combustible a precio diferencial para la zona de frontera con Venezuela, tras la orden del Ejecutivo de ese país de vender el insumo en pesos colombianos.
gasolinacontrabandolafm.jpg
Colprensa

Según el Ministerio de Minas y Energía, "los habitantes de estos territorios vienen haciendo uso de esta red de distribución y venta legal de combustible. Este escenario ha permitido una reducción significativa del contrabando, el fortalecimiento de las finanzas públicas de los municipios y departamentos fronterizos y en general promovido una cultura de legalidad".

Sostuvo que "se seguirá fortaleciendo y resguardando los avances alcanzados mediante este esquema, ya que conducen hacia una frontera legal, segura y conveniente para todos".

Indicó que se continuará incentivando la apertura plena de la frontera con el gobierno venezolano.

"En el modelo de fortalecimiento fronterizo se deben abordar bilateralmente nuevas medidas en temas de comercio exterior, transporte y migración, entre otros componentes", apuntó el Ministerio.

El presidente del vecino país, Nicolás Maduro, indicó que esta es una medida para controlar el contrabando de combustible.

Explicó que el litro del combustibles se vende a $1.200.

Maduro anunció el jueves pasado que a partir de ayer se comenzaría a vender gasolina en moneda extranjera en las localidades de Ureña y Paraguachón en La Guajira (norte), zonas fronterizas con Colombia.

El valor de un litro de gasolina en esos expendios puede costar 742 bolívares (1,10 dólares a la tasa oficial más alta).


Temas relacionados

Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano