Gobierno sancionó Ley de Adición Presupuestal que incrementó en $8.56 billones el presupuesto del país

El Gobierno sancionó la Ley de Adición al Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2017, aprobada con anterioridad por el Congreso de la República.
economia_afp_1409339188.jpg
afp referencia.

Según manifestó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, esta nueva Ley "le brinda un aumento de $8,56 billones, al Presupuesto General de la Nación, para un total de $233 billones, recursos que serán destinados a la inversión social".

Indicó que la adición "garantiza la continuidad de programas que necesitan las familias más vulnerables de nuestro país, recursos para que nadie se quede sin atención en el régimen subsidiado de salud, para el Programa de Alimentación Escolar, para las familias rurales colombianas, los subsidios eléctricos a hogares de estratos 1 y 2, y las 2 millones de Familias en Acción”.

El jefe de la cartera de Hacienda también expresó que con la norma se impulsará la economía nacional, de acuerdo a las inversiones que se realizarán a los sectores Agropecuario, Minas y Energía, Educación, Inclusión Social, Salud y el Postconflicto.

El presupuesto total para el sector de Educación aumentó a $35,4 billones siendo el más alto registrado en la historia.

-Sectores-

Además, Cárdenas Santamaría explicó que se buscaba “una adición de $1 billón 526 mil millones al monto original con lo que el presupuesto llegó a $35,4 billones. De los cuales $355 mil millones van para el pago de la nómina de pensionados del magisterio a través de Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio FOMAG".

También se garantizaron $280 mil millones para que el Icetex pueda mantener 420 mil becas y créditos educativos, incluyendo los de Ser Pilo Paga en el que hay 33 mil jóvenes beneficiarios.

Además, se reforzó el presupuesto para el Programa de Alimentación Escolar PAE, que comparte su "financiación con las entidades territoriales, para el cual se destinaron $110 mil millones”.

Al sector Agropecuario, se le brindó una adición total de $680 mil millones, con lo que el presupuesto total es de $2,8 billones.

“El presupuesto para el sector Agropecuario, que en el Presupuesto General de la Nación estaba cayendo 19 %, con la Adición Social creció un 7 %. Este es un buen mensaje para la Colombia Rural colombiana, para las familias campesinas. No se retrocedió en el apoyo a la economía rural colombiana”, indicó el Ministro de Hacienda.

La adición al sector de Minas y Energía por $1,6 billones, para un total de $3 billones 978 mil millones, se utilizarán para financiar los subsidios de energía eléctrica, gas natural y GLP, que reciben los hogares en estratos 1 y 2, es decir, que para los hogares de estrato 1, el valor promedio mensual de la factura de energía eléctrica, será un 40 % de su costo real”, agregó Cárdenas.


Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo