Venta de ISA no va más

La Nación cuenta con el 51% de participación accionaria en la empresa.
Cortes de energía
Cortes de energía. Crédito: AFP

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que no continuará con el proceso para evaluar la viabilidad de la venta de Interconexión Eléctrica (ISA), empresa donde la Nación cuenta con una participación accionaria del 51%.

En el documento la cartera de Hacienda informa "a todos los invitados a participar en el proceso de la Invitación Directa 02-2019, que la entidad ha tomado la decisión de no continuar con la precitada invitación y en consecuencia no habrá lugar al recibo de propuestas y se dará por terminado todo lo relacionado con la misma, a partir de la fecha".

Lea también: A la baja los créditos de vivienda y vehículos por aumento de desempleo

Cabe señalar que, en el mes de septiembre el Gobierno Nacional informó que había iniciado el proceso de invitación directa, con el fin de contratar los servicios de asesoría integral y de banca de inversión para analizar, diseñar y de ser conveniente, implementar el programa de enajenación de su participación accionaria en ISA.

En aquella ocasión, el Ministerio de Hacienda explicó que el proceso se iba a llevar a cabo con 26 firmas, de reconocida idoneidad y experiencia, pero con la reciente comunicación el trámite fue finalizado.

"De conformidad con lo señalado en el numeral 3.1 de la invitación, el régimen aplicable al proceso corresponde al derecho privado, razón por lo cual el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en uso de la autonomía de la voluntad, desiste de continuar, no existiendo obligación alguna por parte de la entidad con ninguno de los invitados o viceversa", indica el cartera de Crédito Público.

De interés: Santa Fe evitará quiebra a través de renegociación de deuda con Supersociedades

En ocasiones anteriores el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, indicó que las ventas de compañías como Ecopetrol SA, su filial Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos SAS, e ISA ya no están bajo consideración del Gobierno.


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero