Fedesarrollo advierte sobre suspensión de regla fiscal: "grave señal para mercados"

Suspensión de la regla fiscal elevaría el costo de la deuda y deterioraría la calificación, advierte Fedesarrollo.
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, señaló las razones de la caída en el recaudo tributario en Colombia durante agosto de 2024 Crédito: Colprensa

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expresó su preocupación frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional suspenda la regla fiscal mediante la aplicación de una cláusula de escape.

A su juicio, no existe ningún hecho sobreviniente que justifique esta decisión y su adopción enviaría una señal negativa a los mercados nacionales e internacionales.

“La situación desde el punto de vista económico ha venido mejorando: la tasa de desempleo ha caído, la inflación también. Así que no consideramos que exista ningún tipo de justificación que le permita al Gobierno abrir la puerta de un incumplimiento de la regla fiscal”,

Advirtió que si se concreta esta decisión, “sería gravísimo desde el punto de vista de la lectura que darían los mercados”.

Le puede interesar: Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez destaca la resiliencia del sistema financiero y llama a la confianza en el futuro económico de Colombia

Frente al argumento de un hecho sobreviniente como causal para activar la cláusula de escape, Mejía fue enfático en señalar que no se presenta tal condición.

“Las metas de ingresos tributarios fueron definidas por el propio Gobierno. El presupuesto lo presentó el Gobierno, no fue aprobado por el Congreso y lo emitió por decreto, así que tanto las reglas por el lado de los ingresos, como por el lado del gasto, han sido determinadas por el propio Gobierno”, explicó.

Mejía recordó que desde el año pasado Fedesarrollo advirtió sobre los riesgos de no ajustar el gasto. “Si el Gobierno no recorta el presupuesto, va a tener enormes problemas para cumplir con la regla fiscal. Lo que estamos viendo es la consecuencia de decisiones que no tuvieron en cuenta la necesidad de austeridad para cumplir esa meta”.

Sobre el incumplimiento de la regla fiscal en 2024, señaló que se trató de un mecanismo diferente. “El Gobierno dijo que la caída en el recaudo había sido sorpresiva y que por ende existía una posibilidad de mayor gasto, pero no se utilizó una cláusula de escape”, recordó. En ese sentido, insistió en que el uso de este recurso ahora sería una mala señal para los inversionistas.

Más información: Standard & Poor’s ratificó calificación de Ecopetrol, pero mantiene perspectiva negativa

El director de Fedesarrollo también advirtió sobre las implicaciones financieras. “Hoy Colombia está pagando la segunda tasa de interés real más alta entre las economías medianas y grandes. Si el Gobierno adopta la extensión, no me cabe duda de que ese costo de financiamiento continuará subiendo”, explicó.

Adicionalmente, señaló que el uso de la cláusula podría afectar la calificación crediticia del país y generar presión sobre el tipo de cambio.

“Lo que los mercados esperan es que el Gobierno sincere las cuentas y adopte la decisión responsable de recortar el presupuesto para lograr el cumplimiento de la regla fiscal”, dijo.

“Seguramente el costo subirá. Ojalá no sea mucho, pero los mercados van a tomar esto como una muy mala señal”, concluyó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.