Gobierno invertirá $700 mil millones del impuesto al carbono en zonas afectadas por el conflicto

El viceministro de Hacienda, Dimitri Zaninovich, anunció que el recaudo del impuesto al carbono será destinado a zonas afectadas por el conflicto armado y que hayan tenido un impacto ambiental.
Dinero-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa

El anuncio del alto funcionario se hizo en el marco del simposio que sobre crecimiento verde se adelante en Bogotá y que es organizado por Planeación Nacional.

Según el viceministro, son cerca de $700.000 millones al año los que busca recaudar el Gobierno por esta vía, recursos que irán destinados a zonas en donde los grupos armados ilegales, en especial las Farc, han afectado no sólo a la población civil sino también al medio ambiente.

Esta medida está enmarcada dentro de las estrategias esgrimidas por el Ejecutivo como parte de los acuerdos de paz con la guerrilla y también para mejorar las condiciones del país en el posconflicto.

"En la última reforma tributaria se incluyeron dos medidas o impuestos que nos permiten incidir sobre la generación de gases efecto invernadero y la disminución del cambio climático. Por un lado el impuesto al carbono, en el cual vamos a destinar esos recursos a la implementación de proyectos en las zonas de posconflicto", explicó.

La destinación de estos recursos se hará por medio del fondo Colombia en Paz.

"La importancia de estos proyectos es que van a ir a zonas vulnerables y amenazadas en términos ambientales", recalcó.

De otra parte, el alto funcionario reveló que desde la puesta en marcha del impuesto las bolsas plásticas, el uso de estos elementos se ha reducido en un 27%.

"Este es un impuesto que no está enfocado en recaudar como mucha gente lo ha tratado de polemizar y de presentar a la opinión pública, es un impuesto que busca dar las señales para cambiar el comportamiento de la gente", indicó.

Recalcó en que "desde el primero de julio fecha en la que comenzó a regir se ha reducido el uso de las bolsas alrededor del 27%. Mientras que el recaudo del impuesto oscila entre 50.000 y 72.000 millones de pesos".


Colombia

Economía plateada: alerta empresarial por el 45% de personas mayores, sin ingresos en Colombia

Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.
Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.



Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.

Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero