Gobierno descarta renta básica en Presupuesto General del 2021

Sin embargo, se mantendrá el Ingreso Solidario a unas tres millones de familias.
Billetes colombianos
Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

El Gobierno Nacional descartó otorgar una renta básica dentro del Presupuesto General de la Nación del año 2021, que fue radicado en las últimas horas ente el Congreso de la República, por un monto de 314 billones de pesos.

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aseguró sin embargo, que se mantendrá el auxilio del Ingreso Solidario hasta junio del próximo año para tres millones de familias en el país, debido a la propagación del coronavirus.

Lea aquí: Desempleo se ubicó en 19,8% en junio; disminuyó cifra frente a mayo

El funcionario agregó que "no tenemos presupuestado una renta básica. Vamos a mantener el Ingreso Solidario que llega a más de tres millones de familias y lo tenemos presupuestado para los primeros seis meses (2021). Esperamos que después de ese tiempo, la economía del país se haya estabilizado".

Con relación a la deuda que Colombia ha adquirido en los últimos meses para enfrentar las consecuencias de la pandemia, el viceministro Londoño afirmó que habrá un aumento en el gasto de inversión y que "vamos a tener una mayor deuda porque tenemos una caída evidente en los ingresos".

En ese sentido, explicó que la deuda del país asciende a 23 billones de pesos (un 40% con respecto al año pasado). "No sabemos exactamente cuándo vamos a pagar esa deuda. Tenemos una serie de plazos (30,10 y 15 años), pero el pago depende del rendimiento, así que no sabemos cuándo la podamos pagar", aseguró.

Lea además: Cuarentena voluntaria de comerciantes en el centro de Cali

El funcionario agregó en RCN Radioque "lo importante es que con la deuda, debemos generar crecimiento económico para que lleguen los ingresos adicionales que requiere el país".

Juan Alberto Londoño manifestó que esta situación se presenta no solo en Colombia, ya que "todos los países afectados tuvimos que atender esta pandemia y para atenderla hay que tener un gasto adicional".

En cuanto a la privatización de algunas empresas del Estado, el viceministro señaló que allí habría en perspectiva cerca de 12 billones, aunque agregó que "no sabemos si lo podemos hacer. No sabemos si podemos enajenar, no sabemos si le interesa al mercado nuestros activos. Es un análisis que estamos haciendo".

Concluyó que "le estamos poniendo el ojo a todo (refiriéndose a todas las empresas del Estado). Debemos saber si el dinero que nos deje esa privatización, servirá para hacer una inversión grande con mayor rentabilidad".


Temas relacionados

Empresas

Sector empresarial advierte señales de crecimiento débil e impacto de la informalidad y la inseguridad

La Andi reporta bajo crecimiento, incertidumbre laboral y efectos de la informalidad e inseguridad en costos, ventas y empleo industrial.
Bruce Mac Master



Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.

Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero