Ganaderos denuncian que recursos parafiscales no están llegando a las regiones

Según Fedegán, desde que el Gobierno tiene el manejo del Fondo Nacional del Ganado no se sabe a dónde van los recursos.
03B95605-1.jpg
Referencial Ingimage

El presidente de Fedegán, Jóse Felix Lafaurie, denunció que desde que el Gobierno tiene el manejo del Fondo Nacional del Ganado no se sabe a dónde van los recursos de la parafiscalidad del sector y añadió que las regiones ganaderas están en busca de apoyo financiero.

"Nadie sabe nada, esto es una caja negra, así lo dejó Iragorri y este ministro aún no ha hecho nada, no sabemos a dónde van los recursos de la parafiscalidad ganadera", dijo el dirigente gremial.

Por su parte, Lina Marcela Henao, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Centro en Risaralda, dijo a Contexto Ganadero que los comentarios de sus afiliados apuntan a que los recursos para el departamento han sido pobres y no se nota su impacto social.

"Es responsabilidad de quien tiene en este momento los recursos, que es el Ministerio de Agricultura, que los ganaderos tengan beneficios y retribuciones para mejorar sus producciones y toda la cadena productiva, que impacta de forma directa a miles de familias y consumidores finales”, afirmó.

A su vez Carlos Andrés Pinilla, presidente del Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez, manifestó que no ha sabido de algún reporte que indique qué porcentaje de los impuestos de degüello o de la leche han sido dirigidos a la región o a los productores que representa.

"¿En dónde están los recursos de la parafiscalidad ganadera que fueron creados para fomentar el desarrollo y la competitividad de este sector de la economía colombiana?", es la pregunta que se hacen los ganaderos de las diferentes regiones del país.

Cabe recordar que Fedegán administró los recursos parafiscales hasta diciembre de 2015, cuando la cartera, en cabeza del entonces ministro Aurelio Iragorri, cedió el manejo a la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario, Fidugraria.

familia

Criar un hijo en Colombia hasta los 23 años puede costar cerca de $2.200 millones, reveló estudio

El análisis destacó que la mitad de los jóvenes sí quiere tener una familia pero no tener hijos.
Crianza de hijos en Colombia



USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.

Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero