Gabriel Gilinski: yo no estoy enfocado en la rentabilidad del próximo mes

El empresario, que acaba de comprar el diario El País de Cali, advierte que hoy en día hay que pensar cómo piensan las audiencias.
Gabriel Gilinski
Gabriel Gilinski Crédito: Tomada de Twitter

Gabriel Gilinski, el empresario colombiano que acaba de anunciar la compra del Diario El País, de Cali, dijo, en diálogo con La FM, que su decisión de comprar el periódico, además de preservar su legado, es ratificar su apuesta por el futuro digital de los medios de comunicación en Colombia.

Lo importante de estas inversiones es que en 20 o 30 años uno mire para atrás y se sienta tranquilo lo que hizo", dijo Gilinski tras resaltar que hoy se encuentra tranquilo y contento con la compra de la Revista Semana hace algunos años. "Yo compré una marca con una circulación de 35.000 revistas y hoy tenemos una marca con 13 millones de usuarios únicos según ComScore; eso es otra dimensión, las audiencias hoy están en digital, dijo.

Lea además:Jaime Gilinski recibe el VIII premio Enrique V Iglesias al desarrollo empresarial iberoamericano

En las últimas horas, se confirmó que el empresario Gabriel Gilinski es el nuevo dueño del tradicional medio del Valle del Cauca, El País de Cali.

El periódico, que hasta hace poco le pertenecía a la familia Lloreda, informó a través de un comunicado en su página oficial que "el pasado martes 10 de enero, los accionistas de El País llegaron a un acuerdo con el Grupo Semana para vender la empresa que edita el diario a este importante conglomerado editorial".

Con esta movida empresarial se “asegura el futuro del diario caleño, que, con 73 años de existencia, es uno de los decanos de la prensa en Colombia".

En su diálogo con La FM, Gilinski, desestimó una puja con otros empresarios de Cali por hacerse con el diario. Enfatizó en que ese era un negocio que tenía en mente hace algunos años y perfeccionó en los últimos días, sin fijarse demasiado quienes más estában detrás de éste.

Frente a la inquietud general del mercado de medios impresos y su futuro negocio, el empresario dijo que su visión es de largo plazo, con un enfoque en el negocio como tal y en que el negocio de un medio de comunicación está en las audiencias.

“Yo no estoy pensando en la rentabilidad del próximo mes, estoy pensado en la rentabilidad futura y la disrupción que se está dando en el consumo de información a través de los dispositivos móviles", señaló.

De interés: “Ahora necesitamos de Gabo”: Reconocido periodista lanzó libro sobre la obra de la ética y la estética del periodismo

Por eso comentó que no participa en las discusiones editoriales ni en los consejos de redacción, como en el caso de la Revista Semana, pero es un convencido de que la producción de contenido debe estar enfocada en lo que quieren las audiencias y no en lo que consideren los periodistas que es importante o no.

Al respecto, aclaró que el criterio editorial es muy importante para sostener una marca, pero que el futuro de los medios está en abrirse cada vez más a producir el tipo de contenidos y en los formatos en el que la gente consume la información.

Señaló que el periódico por ahora seguirá siendo impreso, porque tiene unas audiencias relevantes que consumen el papel, especialmente en el Valle del Cauca, pero que, así como lo hizo en Semana, buscará tener una "capacidad más versátil" de volverse un medio de influencia nacional a través de una fuerte estrategia digital.


Reforma pensional

ANIF advierte que Colombia ahorrará menos si la Corte Constitucional aprueba la reforma pensional

El centro de pensamiento planteó que el nuevo esquema de jubilaciones debe perfeccionarse.
Jose Ignacio López, presidente de la ANIF



“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.